El sábado 16 de agosto se conoció la noticia de la muerte del querido actor Alberto Martín, nacido Luis Alberto Di Feo el 8 de mayo de 1944. Su imagen se hizo ampliamente reconocida en la televisión argentina. Su trayectoria abarca más de siete décadas de actividad: en 1950 se tiene el primer registro de una participación artística suya en la película La muerte está mintiendo, de Carlos Borcosque.
Durante 2023 y 2024, Martín participó activamente de Mañanísima, magazine televisivo conducido por Carmen Barbieri, en el que tenía una sección de cocina que se volvió un clásico. La última vez que se lo vio en pantalla fue el 10 de junio, cuando envió un saludo especial por el Día del Padre.
Tenía 18 años cuando decidió inscribirse en un concurso de belleza organizado por una editorial de publicaciones femeninas. Ganó el certamen junto a la modelo Marta Cerain y fue contratado por seis meses para hacer fotonovelas.
Al tener continuidad laboral en ese rubro que fundamentalmente requería ser fotogénico, decidió estudiar actuación. Eligió a la maestra de actores Heddy Crilla. Enseguida empezaron las oportunidades de participar en la pantalla chica. Intervino en recordadas tiras de ficción como Crecer con papá, Los hijos de López o Me llaman gorrión.
Su nombre está vinculado a sucesos como Tato de América, Alta Comedia, Como pan caliente, Mancinelli y familia, Infieles, Costumbres argentinas, Solamente vos, Los ricos no piden permiso, Pequeña Victoria o Mesa de Noticias, entre muchas otras.
La popularidad televisiva lo llevó a ser convocado en una decena de títulos a lo largo de un poco más de una década. Enrique Carreras lo requirió para La valija (1971), una comedia dramática que tuvo una particularidad: en el final original, la pareja protagónica (Luis Sandrini y Malvina Pastorino) se divorciaba. Tras el estreno en una sala céntrica, los censores obligaron a inventar otro final, en el que Sandrini retorna al hogar y salva la pareja para las salas de barrio.
También incursionó en el género picaresco-erótico: intervino en Vení conmigo (1973, de Luis Saslavsky, coprotagonista con Susana Giménez); La nueva cigarra (1977, de Fernando Siro) y El úlltimo amor en Tierra del Fuego (1979, de Armando Bo, con Isabel Sarli).
Dirigido por Palito Ortega rodó las comedias Brigada en acción (1977) y ¡Qué linda es mi familia! (1980, la última actuación de Niní Marshall).
En 1988 coprotagonizó la ignota Amérika, terra incógnita, del venezolano Jesús Rísquez, presentada en un festival de New York y un año después estrenada ¡en Japón!
Su última participación en cine fue en Los superagentes, nueva generación, estrenada en 2008 y dirigida por Dani De Felippo.