El proyecto Talia, de Pedro Speroni, será la única presencia argentina en 21ª edición del Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara de San Sebastián, que se celebrará del 22 al 24 de septiembre en el marco del 73º Festival de San Sebastián.
Con un récord de participación (150 obras inscriptas), esta edición reafirma su posición como uno de los encuentros más relevantes para el cine documental. El acto de premiación será dado a conocer en el acto de clausura del Foro, que se celebrará en el centro cultural Tabakalera.
Con producción de Tomás Raimondo, Talía es el proyecto final de la trilogía del mundo carcelario de Pedro Speroni, que se inició con su ópera prima, Rancho (2021) y continuó con Los Bilbao (2024). Se trata de una mujer a la que Speroni -director, guionista y productor (El Ojo Silva)- acompaña en su vida dentro y fuera de la penitenciaría.
«Ahora sí estoy más conciente de que los proyectos son similares y esta película es el fin de la trilogía, donde quiero darle voz a las mujeres en este universo de la cárcel. Es la historia de una chica que estuvo presa, se llama Talía y es sobre sus últimos días en prisión y su vida afuera. Me obsesiona descubrir la humanidad de estas personas, y la confianza que me dan, que me conmueve muchísimo. También tengo una historia familiar cercana al universo de las cárceles en mi infancia, entonces desde ese lugar me conecto mucho emocionalmente con las personas que estuvieron presas. Y en este documental lo que encuentro novedoso es un universo femenino mucho más conciente y sensible, creo yo, de lo que significa haber estado presa. El paso del tiempo y la hermandad», detalló Speroni a brujulabarrial.com.ar
«Ella estuvo tanto tiempo presa que cuando salió en libertad quería volver caminando a su casa, en Fuerte Apache. Así que la seguimos durante cinco horas desde la cárcel de San Martín. Ese es el comienzo de la película», anticipó el realizador a lineadocumental.com
El Foro Lau Haizetara otorgará los siguientes premios:
Premio EPE-IBAIA – Elkargi al Mejor Pitch, dotado de 5.000 euros.
Premio Music Library & SFX, consistente en 2.000 euros y cesión de toda la música de nuestros catálogos para uso ilimitado en todos los contenidos que se realicen para el proyecto ganador.
Premio DOGWOOF. Consultoría en festivales y ventas internacionales, otorgado por la agencia londinense DOGWOOF, el Premio de asesoría en distribución, ruta de festivales y pantallas, otorgado por Preciosa Media.
Premio EPE-IBAIA – Bilibin Circular, consistente en una consultoría medioambiental, el Premio FIPADOC, que pemitirá al ganador acudir a la próxima edición de este evento (en Biarritz en enero de 2026).
Premio DocsBarcelona, que permite que, anualmente, uno de los proyectos que se presenten en el Foro Lau Haizetara de San Sebastián y uno de los proyectos participantes en los speed meetings de DocsBarcelona.
Premio Documental Eurorregional, dotado con 6.000 euros, para impulsar la creación en Nueva Aquitania, País Vasco y Navarra.
El Foro Lau Haizetara está organizado por la asociación de productores vascos EPE IBAIA con la colaboración de Festival de San Sebastián.
Los proyectos seleccionados
Altxaliliak
Nacionalidad: España – Francia
Producción: Gaztibeltza Filmak – Doxa Producciones
Dirección: María Iribarne
Ante ti, mi sombra
Nacionalidad: España
Producción: El Santo Films – Ataria Films
Dirección: Natxo Leuza
Fragmentos de hogar
Nacionalidad: Alemania
Producción: Moving Mountains Films
Dirección: Roser Corella – Aziza Zahra Naeimi
Gaza, sunbirds
Nacionalidad: Bélgica – Reino Unido
Producción: Harald House Belgium BV – Perfidious Productions LTD
Dirección: Flavia Capellini
Hil arte bizi
Nacionalidad: España – Francia
Producción: Humanistic – Arbela Films – Maelstrom Studios
Dirección: Xuban Intxausti
La esencia
Nacionalidad: Francia – República Dominicana
Producción: Hutong Producciones – Casa Latina Films
Dirección: Capucine Caro
La increíble historia de una película que no hemos visto
Nacionalidad: Perú – EEUU
Producción: Amazona Producciones – Eleven Hands
Dirección: Claudia Chavez Levano – Christine Mladic Janney
Loraldia
Nacionalidad: España
Producción: Ametza Films SL – 601 Producciones Audiovisuales SL
Dirección: Sergio Azkarate Maestro
Mariana x BHP
Nacionalidad: Brasil – Chile
Producción: Doma Productions – Quijote Films
Dirección: Renan Flumian
No Consent
Nacionalidad: España – Italia
Producción: La Kaseta Ideas Factory – 39films
Dirección: Montserrat Bover Rabionet – Núria Vilà Coma
Popo
Nacionalidad: Italia
Producción: Mediterraneo Cinematografica
Dirección: Eleonora Deligio
Talia
Nacionalidad: Argentina
Producción: El Ojo Silva
Dirección: Pedro Speroni
Tehran, auto-immune
Nacionalidad: Francia – Suecia
Producción: YAMI2 – Sisyfos Film – Docmaniacs
Dirección: Afsaneh Salari
Tina
Nacionalidad: México – Italia
Producción: Ladoc – Cima Film – Chirigori
Dirección: Matteo Parisini
Una Thermomix en el desierto
Nacionalidad: España
Producción: Estrela Audiovisual – Cinema Líquido – Inés Calero
Dirección: Marta Guillén
Wolf Game
Nacionalidad: EEUU – Palestina
Producción: Patricia Echeverria Liras
Dirección: Patricia Echeverria Liras