spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

El productor y gestor cultural Pablo Wisznia dictará un Webinar sobre derecho de autor en la era de la Inteligencia Artificial

El productor audiovisual y gestor cultural Pablo Wisznia dictará el Webinar Derecho de Autor en la Era de la Inteligencia Artificial: casuística y propuestas legislativas, capacitación virtual dirigida a profesionales, productores, creadores y estudiantes, los días miércoles 13 y jueves 14 a las 11 hs.

El Webinar se realiza a través de la Buenos Aires Film Commission, que lanza una nueva instancia de formación profesional para profundizar en los desafíos legales de la inteligencia artificial en el sector audiovisual.

Esta nueva etapa de formación tiene como objetivo analizar los retos que plantea la IA en materia de derecho de autor, abordando cuestiones clave como la originalidad de las obras generadas, la titularidad de los derechos y el uso de materiales protegidos en la creación automatizada de contenidos

A lo largo de dos encuentros, se realizará un recorrido por casos judiciales emblemáticos y las principales iniciativas legislativas en debate a nivel internacional, con el fin de brindar herramientas prácticas y perspectivas críticas sobre el impacto de estas tecnologías emergentes en la industria audiovisual.

Pablo Wisznia es abogado, productor audiovisual, gestor cultural y docente. Es magíster en Propiedad Intelectual por la FLACSO Argentina, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión y se ha desempeñado como subsecretario de Cultura de la Nación y gerente general y de asuntos jurídicos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Wisznia es reconocido por su trayectoria como especialista en derecho de autor, políticas y legislación audiovisual y cultural. 

El cronograma es el siguiente:

Día 1: 13 de agosto
La irrupción de la IA y los desafíos del derecho de autor
Introducción a las herramientas de inteligencia artificial y su uso en la creación de contenidos.
Tensiones entre creatividad humana y generación automática.
Principales dilemas éticos y jurídicos: ¿quién es el autor?, ¿qué es originalidad hoy?
Día 2: 14 de agosto
Juicios, precedentes y propuestas normativas
Casos judiciales emblemáticos: demandas contra OpenAI, Midjourney y otras plataformas.
El rol de los datasets y las obras protegidas.
Argumentos de las partes y evolución de los fallos.

Esta etapa de formación permitirá a quienes participen acceder a un análisis detallado de las problemáticas actuales y las perspectivas sobre las tendencias normativas que definirán el futuro del derecho de autor frente a la inteligencia artificial.

La inscripción está abierta a través del siguiente enlace.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES