La productora, directora y guionista Teresa Costantini presentará en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín su documental Wainrot, tras bambalinas, dedicado al bailarín y coreógrafo Mauricio Wainrot. Se realizarán tres únicas funciones los sábados 9, 16 y 23 a las 16 hs. en el Centro Cultural General San Martín.
Además, habrá una función única en la sala 3 del cine Gaumont el martes 26 a las 19.30 hs.

Una biografía es siempre el recorte de una vida. La de Mauricio Wainrot interesa especialmente por su riqueza y trascendencia en el mundo de la danza. Wainrot, tras bambalinas se interna en el universo artístico del coreógrafo para alcanzar la esencia de su obra y la profundidad de sus procesos creativos. Las entrevistas, combinadas con imágenes actuales y de archivo, permiten entender cómo su vida personal y su trayectoria profesional están entrelazadas. El documental quiere rendir homenaje y enaltecer la vida y obra de Mauricio Wainrot, uno de los coreógrafos más importantes de la Argentina y entre los más laureados en el mundo de la danza.

«El documental surgió a partir de mi admiración inmensa por la trayectoria de Mauricio y por mi cariño hacia él -expresó la realizadora Teresa Costantini-. Poco tiempo después de conocerlo se me ocurrió que no podía quedar sin documentar la tarea inmensa que ha realizado para la danza contemporánea. Una manera de apostar a la cultura es honrando a estos grandes de la escena».

Director artístico del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín entre 1999 y 2016, Mauricio Wainrot fue coreógrafo permanente del Royal Ballet de Flandes (Bélgica), coreógrafo invitado permanente en el Stadttheater Hildesheim de Alemania y director artístico de Les Ballets Jazz de Montreal (Canadá). Estudió danza en el Teatro Colón de Buenos Aires con Vasil Tupin y Eda Aisemberg, y fue primer bailarín invitado del Royal Winnipeg Ballet, del Ballet del Teatro Municipal de Río de Janeiro y del Ballet de Cámara de Caracas. Montó sus obras con las más destacadas compañías de danza del mundo: English National Ballet, Royal Swedish Ballet, Ballet del Teatro San Carlo de Nápoles, Ballet Royal de Wallonie, Royal Winnipeg Ballet, Staatstheater Hannover, Staatstheater Wiesbaden, Ballet de Santiago, Ballet Argentino de Julio Bocca, Ballet de la Ópera de Bordeaux, Ballet del Teatro Municipal de Río de Janeiro, Ballet de la Ópera de Riga, Hubbard Street Dance Chicago, Juilliard Dance Ensemble, Bat-Dor Dance Company, Ballet Nacional de México, Ballet Nacional Chileno y Ballet del Teatro Colón. Junto con el escenógrafo y artista plástico Carlos Gallardo creó obras como La tempestad, Medea, Carmina Burana, Un tranvía llamado Deseo, El Mesías, La consagración de la primavera, Las 8 estaciones, Luz distante, Looking Through Glass, 4 Janis for Joplin, Pájaro de fuego, Travesías y Voces del silencio. Recibió importantes galardones en Argentina y el exterior, fue jurado de la New York International Dance Competition, el Benois de la Danse de Moscú y el Prix de Lausanne. En 2023 Mauricio Wainrot fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y en 2024 presentó su obra Carmina Burana en el Teatro Colón, interpretada por su Ballet Estable.

Ficha técnica y artística
Dirección y guion: Teresa Costantini
Producción ejecutiva: Margarita Gómez
Productor asociado: Pablo Terruzzi
Edición: Laura Bua (SAE)
Dirección de fotografía y cámara: Hugo Colace (ADF)
Sonido: Luciano Zerbatini
Música: Fabián Picciano y Pol Medina
Una producción de Buenos Aires Producciones