Nuestra tierra, de Lucrecia Martel y Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, fueron seleccionadas para la competencia principal Main Slate de la 63ª edición del New York Film Festival, que tendrá lugar del 26 de septiembre al 13 de octubre.
Main Slate está integrado por 34 películas que provienen de 26 países e incluyen dos estrenos mundiales, ocho en Norteamérica y 13 en Estados Unidos. La selección de la Noche de Apertura incluye el estreno norteamericano de Después de la Caza, de Luca Guadagnino; el estreno norteamericano de Padre, Madre, Hermana, Hermano, de Jim Jarmusch es la selección de la Pieza Central y el estreno mundial de Is This Thing On?, de Bradley Cooper es la selección de la Noche de Clausura. Las secciones Actualidades, Enfoque, Reestrenos y Conversaciones se anunciarán en las próximas semanas.

Nuestra tierra es una coproducción entre Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Paìses Bajos y Dinamarca de Rei Pictures, Louverture Films, Pio & Co, Piano Producciones y Snowglobe Films. El guion es de Lucrecia Martel y María Alché.
En octubre de 2009, Javier Chocobar, miembro de la comunidad indígena Chuchagasta en la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina, intentó defenderse a sí mismo y a su gente de ser desalojados por la fuerza de sus tierras por un terrateniente local y dos policías. Como resultado, el hombre de 68 años recibió un disparo y murió, y otros dos miembros de la comunidad resultaron heridos.
En su primer largometraje documental, extenso y esclarecedor, Lucrecia Martel adopta un enfoque radical de esta trágica historia real, triangulando el juicio por asesinato de los tres hombres, las vidas de Chocobar y sus compatriotas chuchagastas, y el legado colonialista centenario del robo de tierras y propiedades en América Latina. Con un enfoque visual deslumbrante, a veces vertiginoso, para filmar la belleza natural de la tierra en disputa, Martel rinde homenaje cinematográfico a las personas que la historia ha tratado sistemáticamente de borrar.

Las corrientes, que se estrenará mundialmente en el Festival de Toronto, integra la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Es una coproducción entre Ruda Cine de Argentina (Violeta Bava, Rosa Martínez Rivero) y Alina Film de Suiza (Eugenia Mumenthaler, David Epiney).
En la cima de su carrera, Lina, una estilista argentina de 34 años, se deja llevar por un impulso repentino tras una entrega de premios en Suiza. De regreso a Buenos Aires, no dice nada, pero algo ha cambiado en ella; algo que, silencioso e invisible, desentraña sutilmente un pasado que creía haber dejado atrás. Sus protagonistas son Isabel Aimé González Sola y Esteban Bigliardi.
Durante un viaje de trabajo en Suiza, donde la están agasajando por su legendaria carrera en la moda, la diseñadora Lina (Isabel Aimé González Sola) se sumerge, sin previo aviso, en un lago helado de invierno. Después de sobrevivir a la impactante experiencia, Lina regresa a su ciudad natal de Buenos Aires, pero se ha producido una transformación en su interior y le resulta imposible reajustarse a su antigua vida como esposa, madre y artista, distanciándose de su marido (Esteban Bigliardi) y de su carrera.
Milagros Mumenthaler ha construido un convincente rompecabezas existencial, una obra de interioridad psicológica que, con su narrativa oblicua y su complejo paisaje sonoro en capas que evoca la enigmática disociación de una mujer, recuerda la obra de Lucrecia Martel y Todd Haynes, pero con su propia perspectiva emocional singular y sofisticación estética.
Presentado por Film at Lincoln Center en colaboración con Rolex, el Festival de Cine de Nueva York es una celebración anual de las películas más significativas del mundo. Desde su creación en 1963, el NYFF ha desempeñado un papel fundamental en la formación de la cultura cinematográfica, presentando una cuidada selección de películas que definen el cine del año, con nuevas obras de directores aclamados y talentos emergentes.
“Cualquiera que se interese por el cine sabe que es un arte que necesita ser defendido, al igual que muchos de nuestros valores fundamentales actuales -declaró Dennis Lim, director artístico del NYFF-. En todas las secciones del festival, las películas que hemos seleccionado este año sugieren que esta protección puede adoptar múltiples formas: actos de rejuvenecimiento y rechazo, expresiones de inquietud y alegría, hazañas de imaginación y conmemoración. Me impresiona especialmente la diversidad de enfoques y formatos entre las películas de esta Selección Principal, lo que confirma que el arte cinematográfico es más que capaz de prosperar, incluso en tiempos difíciles”.
Main Slate
Noche de apertura: After the Hunt (Luca Guadagnino)
Centerpiece: Father Mother Sister Brother (Jim Jarmusch)
Noche de clausura: Is This Thing On? (Bradley Cooper)
Below the Clouds (Gianfranco Rosi)
BLKNWS: Terms & Conditions (Kahlil Joseph)
Cover-Up (Laura Poitras, Mark Obenhaus)
Las corrientes (Milagros Mumenthaler)
Duse (Pietro Marcello)
The Fence (Claire Denis)
Gavagai (Ulrich Köhler)
A House of Dynamite (Kathryn Bigelow)
I Only Rest in the Storm (Pedro Pinho)
If I Had Legs I’d Kick You (Mary Bronstein)
It Was Just an Accident (Jafar Panahi)
Jay Kelly (Noah Baumbach)
Kontinental ’25 (Radu Jude)
Nuestra tierra (Lucrecia Martel)
Late Fame (Kent Jones)
The Last One for the Road (Francesco Sossai)
The Love That Remains (Hlynur Pálmason)
Magellan (Lav Diaz)
The Mastermind (Kelly Reichardt)
Miroirs No. 3 (Christian Petzold)
No Other Choice (Park Chan-wook)
Peter Hujar’s Day (Ira Sachs)
Resurrection (Bi Gan)
Romería (Carla Simón)
Rose of Nevada (Mark Jenkin)
The Secret Agent (Kleber Mendonça Filho)
Sentimental Value (Joachim Trier)
Sirât (Oliver Laxe)
Sound of Falling (Mascha Schilinski)
Two Prosecutors (Sergei Loznitsa)
What Does That Nature Say To You (Hong Sangsoo)
Foto principal: Nuestra tierra