spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

La leyenda del rock Litto Nebbia protagoniza una miniserie documental dirigida por Marcelo Schapces y Miranda Nebbia

El pionero del rock argentino Litto Nebbia es el protagonista de la miniserie documental Litto Nebbia, una vida musical, dirigida por Marcerlo Schapces y Miranda Nebbia, una producción de Barakacine junto al propio intérprete y músico actualmente en rodaje.

La serie consta de 8 episodios de 24 minutos cada uno y abarca desde la infancia rosarina y la creación del mítico grupo de rock Los Gatos a su actualidad, a los 77 años, grabando y tocando permanentemente y con absoluta vigencia.

Nebbia rodó dos jornadas en Rosario, su ciudad natal, en las que complementó escenas clave de la serie con entrevistas y una recorrida por los lugares que marcaron su vida desde niño y adolescente, acompañado por viejos amigos y músicos de distintas generaciones que dan testimonio de su legado. La producción contó con el apoyo técnico y de producción de Unicanal, la plataforma audiovisual de la Universidad Nacional de Rosario, liderada por Héctor ‘Nene Molina.

Junto a su inseparable amigo Cacho Marchetti, caminó las calles de su infancia como lo hacían hace más de 60 años y visitaron lugares icónicos de su historia personal: la pensión en Laprida al 900 donde creció, su escuela Liceo Avellaneda, el cine Monumental, la disquería Utopía, el boulevard Oroño, el Teatro La Comedia y el Centro Cultural Contraviento.

“Es una serie que faltaba —explicó Schapces a radio.unr.edu.ar—. Litto Nebbia tiene más de 60 años de carrera, desde que empezó con Los Gatos Salvajes en los años 60, que en el medio vendió más de 200.000 copias de La Balsa, que fue el primer éxito del rock nacional, hasta hoy. Es el padre del rock nacional, pero también un referente en la lucha por los derechos de los creadores, por su independencia artística y su constante reinvención”. Según el director, quien además fue manager de Nebbia cuando regresó de México, el objetivo es darle al músico rosarino el reconocimiento audiovisual que merece.

«Venir a filmar a Rosario era fundamental para nosotros -detalló Miranda Nebbia, hija del pionero del rock argentino-. No solo para reconstruir la historia de mi papá sino porque forma parte de su presente. Su gente siempre nos recibe amorosamente con gran calidez. Por otra parte, era fundamental filmar con profesionales rosarinos y rosarinas, porque entendemos que no hay otra manera de lograr plasmar todo lo que surge de esta grandiosa ciudad”.

A lo largo de los episodios aparecen su credo artístico, sus influencias (Beatles, Beach Boys, Laura Nyro, Frank Zappa, Miles Davis, John Coltrane, Jobim, Elis Regina, Traffic, el Mersey Beat, son algunos de esos nombres), el éxito adolescente y el exilio en México, su meticulosa pasión por el cine, el regreso triunfal al país y la creación del sello Melopea, sus batallas con las grandes discográficas y la tranquilidad y la certeza de no haber quebrado nunca su rumbo artístico.

En la serie sonarán (en sus versiones originales y en nuevas versiones especiales para esta serie) los grandes sucesos de Nebbia: La balsa, Viento dile a la lluvia, El rey lloró, Rock de la mujer perdida, El bohemio, El otro cambio los que se fueron, Dios en más, la ventana sin cancel, Para John, Solo se trata de vivir y muchas otras canciones y algunos inéditos. También desfilarán los testimonios y comentarios de sus compañeros de ruta que incluyen varias generaciones de músicos: Ciro Fogliatta, Alfredo Toth, Moris, Emilio del Guercio, Leon Gieco, Juan Carlos Baglietto, Fito Páez, Silvina Garré, Lito Vitale, Nito Mestre, Ricardo Soulé, Alejandro Medina, Leo García, Andrés Calamaro y Ariel Mínimal, entre otros.

La serie utilizará el inagotable archivo personal del artista: material audiovisual y fotográfico inédito, grabaciones caseras o rarezas inéditas. Y principalmente, todo el relato tendrá como protagonista la voz del propio Litto Nebbia, con ese sello inconfundible de lo que él ha definido como su “melancolía vital”.


Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES