spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«La virgen de la tosquera», de Laura Casabé, premiada en el Festival Fantasía de Canadá

La virgen de la tosquera, de Laura Casabe, sigue cosechando premios internacionales antes de su estreno comercial: ganó el Premio de la Crítica a la Mejor Película en el 29º Fantasia International Film Festival, que otorgó sus premios en la ciudad canadiense de Montreal en la noche del sábado 26.

El reconocimiento fue otorgado por la Association québécoise des critiques de cinéma (la Asociación de Críticos de Cine de Quebec), en una ceremonia celebrada en el Cinéma du Musée de Montreal, donde el director artístico y director de programación internacional de Fantasia, Mitch Davis, entregó más de 50 premios y menciones especiales a largometrajes y cortometrajes internacionales y canadienses de todo el espectro de géneros de la narración.

Entre sus consideraciones, el jurado elogió La virgen de la tosquera «por su equilibrio juicioso entre la historia de mayoría de edad y el horror cotidiano, por su fuerte simbolismo vinculado a las crisis de la Argentina del siglo XXI y por las excelentes actuaciones de todas las actrices«.

Seleccionada para la 58ª edición de Sitges, que se celebrará entre el 9 y el 19 de octubre, La virgen de la tosquera es una coproducción entre Mostra Cine (Valeria Bistagnino y Tomás Eloy Muñoz); Ajimolido Films (Alejandro Israel); Mr. Miyagi Films de España (Angeles Hernández y David Matamoros) y Caponeto de México (Diego Martínez Ulanosky).

El guion pertenece a Benjamín Naishtat y está basado en dos cuentos de Los peligros de fumar en la cama, de Mariana Enríquez. Narra la historia de tres inseparables amigas de un suburbio que, tras el estallido de violencia de 2001 en Argentina, finalizan su último año escolar. Su amistad se ve desafiada cuando todas se enamoran de Diego, su amigo de toda la vida y la situación toma un giro inesperado cuando él inicia una nueva relación.

Casabé nos sumerge en la tensa realidad socioeconómica de una Argentina que enfrenta una crisis sin precedentes, una que se infiltra en la vida cotidiana y las interacciones de formas cada vez más inquietantes y sorprendentes.

«Se sostiene completamente sola, tanto como una obra de terror provocadora como una exploración notable de las amistades femeninas, el autoempoderamiento, los celos y el deseo a través de una lente de género que transmite los sentimientos volcánicos de la adolescencia visceralmente, a veces sobre terrenos horriblemente físicos. Y a su vez, transpone estas intensas emociones con la inestabilidad social de la época en la que está ambientada, todo liderado por una actuación principal que seguramente será estrella a cargo de la debutante Dolores Oliverio», expresó Mith Davis.

El elenco está integrado por Dolores Oliverio, Agustín Sosa, Dady Brieva, Víctor López, Candela Flores, Isabel Brancamonte, la española Luisa Merelas y la mexicana Fernanda Echevarría.

Mother of Flies, una pequeña película independiente de la familia Adams, habitual de Fantasia, obtuvo el premio Cheval Noir a la mejor película. En el comunicado del jurado de Cheval Noir, el presidente del jurado, Pascal Plante, escribió: «Quizás no sea la película con más recursos ni el trabajo de cámara más espectacular, pero es una película que, de alguna manera, nos recuerda por qué nos molestamos en hacer películas. Es una película sincera; una auténtica película independiente que se siente auténtica, vital y con una factura impecable».

Lista de premios, ganadores y jurados del Festival Internacional de Cine Fantasía 2025.
Concurso Cheval Noir 2025
Mejor película: Mother of Flies (John Adams, Zelda Adams y Toby Poser)
Mención Especial del Jurado (Mejor Película): New Group (Yuta Shimotsu)
Mejor Director: Hadrah Daeng Ratu por El libro de Sijjin e Illiyyin
Mejor guion: Connor Diedrich y Samuel Johnson por Terrestrial (Steve Pink)
Mejor fotografía: Alex Metcalfe por Cielo (Alberto Sciamma)
Premio Sandro Forte a la mejor banda sonora: H6LLB6ND6R por Mother of Flies
Premio a la interpretación destacada: Ui Mihara por Me enamoré de un director de categoría Z en Brooklyn (Kenichi Ugana).
Jurado de Cheval Noir: Pascal Plante (Presidente), Ethan Eng, Alison Foreman, Payton McCarty-Simas y George Schmaltz.
Concurso Carne Nueva a la Mejor Ópera Prima 2025
Mejor ópera prima: It Ends (Alexander Ullom)
Menciones especiales del jurado: Fucktoy (a Annapurna Sriram) y Hellcat (a Brock Bodell)
Jurado de New Flesh: Chris Nash (presidente), Jim Brunzell, Louise Buckler, Deirdre Crimmins, Anelle Dehghani y Jean-François Leblanc
Concurso Internacional de Cortometrajes 2025
Mejor Película: Barlebas (Malu Janssen)
Mejor director: Jo Ba-reun por Floor
Mejor guion: Dylan Pun, por Arroz frito con camarones (Dylan Pun)
Mejor Fotografía: Barlebas (Sam Du Pon)
Premio Sandro Forte a la mejor banda sonora: Proxy (Christopher Lund)
Premio a la interpretación destacada: Ruby Zoom por The Collector y Agnieszka Rajda por Weird to Be Human
Menciones especiales del jurado: Weird to Be Human (Jan Grabowski) y The Rebirth (Connie Shi)
Jurado Internacional de Cortometrajes: Kaniehtiio Horn (Presidente), Rémi Fréchette, Evan O’Brien, Carol Nguyen y Wylie Rush.
Concurso Satoshi Kon a la Excelencia en Animación 2025
Mejor película de animación: La chica que robó el tiempo (Yu Ao y Zhou Tienan)
Mención Especial del Jurado (Mejor Película de Animación): Yo Soy Frankelda (Arturo Ambriz y Roy Ambriz)
Mejor cortometraje de animación, Oro: Mis órganos yacen en el suelo (Shinobu Soejima)
Mejor cortometraje de animación, Plata: Éiru (Giovanna Ferrari)
Mejor cortometraje de animación, Bronce: Off-Time (Nata Metlukh)
Jurado de Satoshi Kon: Rachel Samson (presidenta), Sam Chou, Chimwemwe Miller
Premio a la Excelencia del Norte al Mejor Cineasta Canadiense 2025
Mejor Director (Largometraje): Chloé Cinq-Mars por Peau À Peau (Nesting)
Mención especial del jurado: Simon Glassman por Buffet Infinity
Jurado de Excelencia del Norte: Elza Kephart (Presidenta), Olivia Norquay, Joe Lipsett, Cam Maitland y Alanna Thain.
Premio AQCC 2025 de la Asociación de Críticos de Cine de Quebec
Mejor película: La virgen de la tosquera (Laura Casabe)
Mención especial del jurado: Burning (Radik Eshimov)

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES