spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Dos proyectos ganadores del concurso documental digital del INCAA tendrán producción ejecutiva de Alejandra Perdomo

Los proyectos Heroica, la epopeya del cine animado argentino, de Alberto Fasce y Christian Aguirre y Lo Noy, de Mario Varela, ganadores de la convocatoria a Largometraje Documental Digital 2025 del INCAA, tendrán producción ejecutiva de la directora y productora audiovisual Alejandra Perdomo.

El argumento de Heroica, la epopeya del cine animado argentino, es el siguiente: durante más de 30 años, Christian Aguirre se dedicó a recuperar y restaurar películas y cortos de animación argentinos hasta ahora desconocidas o perdidas, pero en el año 1990 decidió que tenía que ir más lejos. Desde entonces y hasta el 2004 Christian se dedicó también a entrevistar a muchos artistas del cine de animación argentino, consiguiendo un archivo audiovisual con testimonios invaluables para la historia del cine mundial.

Daniel de la Vega, reconocido director de cine argentino, que por aquel entonces era un joven estudiante de la ENERC, acompañó a Christian como camarógrafo en esta aventura de capturar la imagen y las palabras de estos artistas. En estos testimonios de archivo, enmarcados en su propia época y su lugar de pertenencia, cada autor nos deja sus consideraciones sobre la potencia expresiva del medio, las búsquedas personales, el trabajo en equipo y las contradicciones de lo que se define como un «arte industrial»

Dentro de una caja, entre rollos de y latas de fílmico que abarrotan la casa de Christian, una veintena de videocasetes en diversos formatos guardan el registro más valioso jamás hecho sobre la historia de la animación argentina y mundial, y que se hizo con la pasión como único capital, con los recursos disponibles: VHS, Super VHS, Mini DV y Hi8. No había presupuesto, solo la urgencia de hacerlo.

Tres décadas después, Alberto Fasce y Christian Aguirre rescatan esta historia para que sus protagonistas ocupen el puesto que merecen en la cultura argentina. El proyecto es ganador de Mecenazgo Cultural 2024.

La sinopsis de Lo NoyCarnaval de las almas es la siguiente:

Si alguien estuvo ahí y lo puede contar gracias a su memoria fotográfica.

Si alguien vivió y sobrevivió a descontroles, dictaduras, sida, viajes accidentados y vaivenes del país.

Si alguien abrazó a la poeta, huyó con el fantasma del músico, apareció en la película y dibujó la maraña de los días, ese es Fernando Noy.

Artista nacido en San Antonio Oeste, criado en Ingeniero Jacobacci (Río Negro), adoptado por El Abasto (CABA) y alabado en Bahía (Brasil).  La Noy como suelen decirle, a sus 73 años, recorre la ciudad que reconoce como propia. Callejea, se sienta en bancos de subte, se cruza gente. Su historia es una biografía con todos, sus amistades forman parte de su ser.

Así, entre charlas que se van expandiendo como un río que desemboca en un delta, se va deshilvanando su vida. Amigo de Pizarnik, de Caetano, de Tanguito, de Lemebel, de Batato; pieza clave del under porteño al que llamaban “el barro”, Noy cuenta historias tras historias y parece no tener fin, no quiere que nada se pierda.

Intercalada con su obra poética y artística, Lo Noy es una forma de sentir la vida. ¿En qué deviene no traicionarse a sí mismo?

El proyecto obtuvo el Fondo Metropolitano 2024.

Heroica y Lo Noy habían sido aprobados en 2024 por el Comité de Jurados, pero posteriormente fueron afectados por la Resolución INCAA N° 27/2024 que los dejó sin efecto.

Foto: Christian Aguirre, Alberto Fasce, Alejandra Perdomo y Mario Varela

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES