spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Las óperas primas de Julián Galay y la germano-argentina Johanna Schorn Kalinsky, premiadas en el FIDMarseille

Más reconocimientos para el cine argentino: Los cruces, de Julián Galay y Fernlicht, coproducción con Alemania y Austria de Johanna Schorn Kalinsky, ambos estrenos mundiales, fueron premiadas en la Competencia de Operas Primas del 36º Festival International de Cinéma de Marseille – FIDMarseille, que finalizó el domingo 13.

Los cruces obtuvo una Mención Especial, a la vez que Fernlicht ganó el Premio Fondazione Claudia Cardinale FIDMarseille a la Mejor Opera Prima.

Fuck the Polis, de la portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó la competición internacional y Bonne journée, el mediometraje de Pauline Bastard, hizo lo propio en la competición francesa

Los cruces es una producción de Antes Muerto Cine (Joaquín Maito y Florencia Azorín). El cineasta decide hacer una película en un intento de recordar un sueño a partir de sus notas: en la encrucijada de un ensayo y un diario personal, una investigación sensible sobre la relación entre los sueños, los animales y la ciudad.

Las ciudades nacen de un cruce y los organismos de la simbiosis. Esta es una película sobre el encuentro entre las ciudades y los animales, que habitan lo construido por el hombre como una nueva geografía. ¿Cómo ven y cómo escuchan las instituciones que trabajan con organismos?¿Cómo se construye y se representa el saber humano sobre la naturaleza?

La correspondencia entre dos hermanos naturalistas del S XIX y los diarios de los exploradores del S XVIII nos introducen en un recorrido por museos de ciencias naturales, zoológicos y experimentos en laboratorios. Los dibujos a mano alzada se transforman en datos; los cuadernos en pantallas de computadoras y papers de investigación. En el final, la película pierde el control de si misma. Una mona se rebela, toma los medios de producción y registra las ruinas que la rodean. ¿Puede devenir una película en animal?

Fernlicht es el primer largometraje de la germano-argentina Schorn Kalinsky como directora, en colaboración con el guionista Sebastian Ladwig protagonizado por Marie Bloching. A la vez, los tres son productores.

Cuatro viajes en coche, un ángulo de cámara cada uno: la película narra la historia de Alex, una taxista berlinesa vendedora de cocaína que, en Nochevieja, se ve atrapada en los recuerdos del año pasado y la inesperada muerte de su hermano. De estación en estación, un viaje interior a través de estados de ser.

Nacida en Colonia, Alemania, Schorn Kalinsky estudió dirección cinematográfica en Buenos Aires, Argentina, en una universidad privada y posteriormente cursó el Programa de Posgrado de Cine en la Universidad Torcuato Di Tella. De 2018 a 2021 impartió clases de guion antes de regresar a Alemania. Desde 2021, forma parte activa del equipo editorial de Revolver, la revista de cine. Vive y trabaja en Berlín. Actualmente, desarrolla su segundo largometraje, Paula. Ambientada en Buenos Aires, aborda experiencias del exilio.

El FID Marseille rindió homenaje a los cineastas chilenos Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda. La clausura del evento estuvo a cargo de Drifting Laurent de los directores franceses Anton Balekdjian, Léo Couture y Mattéo Eustachon, estrenada mundialmente en el programa ACID de Cannes).

Las cinco competiciones que integraron esta edición reunieron 51 películas en total, 43 de las cuales se presentaron en estreno mundial y tres en estreno internacional.

Catorce largometrajes (incluyendo 12 en estreno mundial y dos en estreno internacional) participaron en la Competencia Internacional, evaluada por un jurado que incluye al director libanés Ghassan Salhab , la estadounidense Sophie Cavoulacos (MoMA) y el chileno Raúl Camargo (FICValdivia).

Premios Oficiales

International Competition Grand Prix
Fuck the Polis – Rita Azevedo Gomes (Portugal)

International Competition Georges de Beauregard Award
Cold Metal – Clemente Castor (México)

International Competition Special Jury Mention
Copper – Nicolás Pereda (México/Canadá)

French Competition Grand Prix
Bonne journée – Pauline Bastard (Francia) (mediometraje)

Georges de Beauregard National Award
Hors-champ, les ombres – Anna Dubosc y Gustavo de Mattos Jahn (Francia)

Centre National des Arts Plastiques (CNAP) Award
Des millénaires d’absence – Philippe Rouy (Francia)
Special Mention
L’amour sur le chemin des roncettes – Sophie Roger (Francia) (cortometraje)

First Film Competition Award
Fantaisie – Isabel Pagliai (Francia)
Special Mentions
Los cruces – Julián Galay (Argentina)
Si nous habitons un éclair – Louise Chevillotte (Francia)

Fondazione Claudia Cardinale FIDMarseille Award (Competencia de Operas Primas)
Headlights – Johanna Schorn Kalinsky (Alemania/Austria/Argentina)

Ciné+ Prix Competition Award for Distribution Support (in partnership with the GNCR)
Death and Life Madalena – Guto Parente (Brasil/Portugal)

Flash Competition Award
Daria’s Night Flowers – Maryam Tafakory (Irán/Reino Unido/Francia) (cortometraje)
Menciones Especiales
Dead Tongue – José Jiménez (Chile) (cortometraje)
Control Anatomy – Mahmoud Alhaj (Palestina) (cortometraje)
A Prelude – Wendelien van Oldenborgh (Japón/Países Bajos) (mediometraje)

Alice Guy Award
Abortion Party – Julia Mellen (España) (cortometraje)

Foto principal: Fernlicht

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES