Magic Farm, de Amalia Ulman y Drunken Noodles, de Lucio Castro, son los dos títulos con participación argentina que se presentarán en la 73ª edición del Melbourne International Film Festival (MIFF), que presentó una selección de más de 275 títulos, incluidos los 10 largometrajes que compiten por Bright Horizons, el premio cinematográfico más importante de Australia.
El festival se celebrará del 7 al 24 de agosto en Melbourne, la región de Victoria y online y comenzará con If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein. Esta comedia negra estadounidense sobre una madre abrumada al límite se estrenó en Sundance antes de presentarse en la Berlinale, donde la actriz australiana Rose Byrne ganó el Oso de Plata a la mejor interpretación. La película también se proyectará en la Competencia Bright Horizons, que se centra en primeros y segundos largometrajes y cuenta con un gran premio de 92 mil dólares estadounidenses).

Magic farm es una coproducción argentino-estadounidense, con producción de Alex Hughes, Evgeny Kotlyarenko y Ricardo Maddalosso, que participará en la sección Latin America. El guion es de Amalia Ulman y describe a un equipo de filmación que trabaja para una empresa de medios de comunicación de vanguardia, que viaja a Argentina para hacer un perfil de un músico local. Pero su ineptitud los lleva al país equivocado. Mientras el equipo colabora con los lugareños para crear una tendencia, surgen conexiones inesperadas mientras una crisis de salud generalizada acecha sin ser reconocida.
Con un elenco que incluye a Chloë Sevigny, Simon Rex, Alex Wolff y Joe Apollonio, Ulman nos sumerge en una sátira que es a la vez una excavación en la explotación de los medios y una mirada encantadora a los intercambios inesperadamente profundos que pueden surgir cuando las culturas se fusionan. Ulman, que no rehúye de subvertir estereotipos o descubrir verdades incómodas, reafirma la singularidad de su voz, asegurando que su alegría visual y su absurdo se fusionen a la perfección.

Drunken Noodles es una coproducción con Estados Unidos con producción de Alsina 427 y guion del propio Lucio Castro que integrará la sección North America. Al llegar a Brooklyn para hacer prácticas en una galería de arte y cuidar gatos para su tío, Adnan se sumerge rápidamente en dos de los placeres de la Gran Manzana: comida para llevar sin estrés y viajes en crucero. Al iniciar una relación informal con un repartidor, la historia retrotrae a una aventura anterior con el artista cuya obra se exhibe actualmente en la galería, así como a la antigua relación monógama de Adnan. A medida que se desarrolla esta narrativa no lineal, surgen perspectivas más profundas sobre este joven vagabundo gay.
Estrenada en la sección ACID de Cannes, la tercera película del director argentino Lucio Castro (Fin de siglo, MIFF 2019) se inspiró en un encuentro con el artista Sal Salandra, cuyo bordado homoerótico aparece en la película. Drunken Noodles hereda la preocupación de su debut por el tiempo, pero cambia el enfoque en el amor por la lujuria, explorando cómo los hombres queer mantienen vínculos a través del sexo casual. El actor Laith Khalifeh imbuye hábilmente a Adnan con la confianza hipster y la fragilidad reticente, mientras que el director de fotografía Barton Cortright (La catedral, MIFF 2022) combina la forma poco convencional de la trama con visuales impactantes en los que los actos sexuales en un cuadro ornamentado y las pausas surrealistas eróticas puntúan escenas de la ciudad en verano. Sensual, astuto y atmosférico, el drama de Castro revela cómo la soledad puede ser salvada incluso por interacciones transitorias.
Los otros títulos en competencia en Bright Horizons son La misteriosa mirada del flamenco, del chileno Diego Céspedes, ganadora del premio Un Certain Regard en Cannes en mayo; Urchin, el debut como director de Harris Dickinson, que también ganó dos premios en Cannes y la sátira tailandesa A Useful Ghost, de Ratchapoom Boonbunchachoke, ganadora del gran premio de la Semana de la Crítica de Cannes.
Otros títulos incluyen Sound Of Falling, del alemán Mascha Schilinski; el thriller policial estadounidense The Rivals Of Amziah King, dirigido por Andrew Patterson y protagonizado por Matthew McConaughey y Un Poeta, del colombiano Simón Mesa Soto, que ganó el premio del jurado de Un Certain Regard de Cannes.
La competencia se completa con April, de Dea Kulumbegashvili, de Georgia; Renoir, de Chie Hayakawa, que se presentó en competición en Cannes y First Light, el debut como director de largometrajes del cineasta australiano-filipino James J. Robinson.
El jurado estará presidido por la cineasta británica Charlotte Wells, cuyo premiado debut Aftersun se proyectó en la primera competencia Bright Horizons en 2022. A ella se unirán la artista australiana Tamala, el cineasta y actor estadounidense Alex Ross Perry, la cineasta griega Athina Rachel Tsangari, el fundador y presidente ejecutivo de IMDb Col Needham, el escritor vietnamita-australiano Nam Le y la compositora australiana Caitlin Yeo.
Entre otros aspectos destacados del programa se incluyen Resurrection, de Bi Gan, que se estrenó en competición en Cannes; Sorry, Baby, el debut de Eva Victor, dos veces ganadora del premio Sundance ; The End, el primer largometraje narrativo de Joshua Oppenheimer; Mirrors No. 3, de Christian Petzold, que debutó en la Quincena de los Realizadores en Cannes y Exit 8, del japonés Genki Kawamura.
Foto principal: Magic Farm