spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Un informe revela que los videos cortos es el segundo formato digital más consumido a nivel mundial, solo detrás de las apps de redes sociales

Los videos cortos se convirtieron en el contenido más consumido después de las redes sociales, dejando atrás a medios tradicionales como la televisión, las plataformas de streaming y hasta los videojuegos. Su presencia crece en todas las edades, regiones y plataformas digitales. Un nuevo estudio de Ampere Analysis revela que los videos cortos en plataformas sociales se han convertido en el segundo formato digital más consumido diariamente a nivel mundial.

El informe detalla que los videos cortos (aquellos que están a merced de los algoritmos y que vienen acompañados de la función «swipe») son ya el segundo formato mediático más consumido (63%) en todo el mundo solo por detrás de las apps de redes sociales (73%). Y sus ratios de uso están incluso por encima de la televisión de toda la vida (47%), las plataformas de vídeo en streaming (46%) y los videojuegos (34%).

Aun cuando los jóvenes de entre 18 y 24 años son quienes consumen más profusamente los vídeos cortos (el 73% contempla a diario este formato), la proporción de uso es igualmente elevada entre los consumidores de entre 45 y 54 años (58%) y entre la gente de entre 55 y 64 años (49%).

El estudio también señala que quienes consumen estos contenidos con frecuencia visitan varias plataformas: el 78% de los encuestados había accedido a YouTube en la última semana, seguido de Instagram (41%), TikTok (39%) y Facebook (38%).

La arrolladora popularidad de los vídeos cortos se consolidó mayoritariamente en el Sudeste Asiático: Filipinas (83%), Tailandia (83%) e Indonesia (82%) son los países donde existe una proporción más elevada de población que consume a diario este formato.

«Los algoritmos de las redes sociales son en último término los responsables de los altos ratios de uso de los vídeos cortos. Estas plataformas se apoyan en apps muy eficientes que confrontan al usuario con contenido tan relevante como atractivo que les otorga una gran ventaja con respecto a los medios tradicionales. Aunque la televisión ofrece al espectador una selección más amplia de contenidos, los algoritmos de las redes sociales saben con antelación lo que la gente está más predispuesta a ver. El creciente interés en este medio relativamente nuevo no hace sino poner de manifiesto el poder de tales algoritmos», explica Sam Nursall, Senior Analyst de Ampere Analysis.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES