spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Primer adelanto del proyecto documental «Libertad», de Alejandra Marino, basado en la vida de la escritora Libertad Demitrópulos

Se dio a conocer el primer adelanto del proyecto documental Libertad, dirigido por Alejandra Marino con producción y guion de Alejandra Marino y Marcela Marcolini, basado en la obra literaria de la escritora argentina Libertad Demitrópulos.

Las productoras presentaron un teaser como punto de partida y acercamiento para la investigación y el desarrollo del largometraje, finalizado gracias a la colaboración del Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias.

El proyecto cuenta con la participación de Salomé Cabrera en Coreografía y Baile, Ana Balbi en Cámara y Edición y Juan Martín Medina como asesor musical.

La productora, realizadora y guionista Alejandra Marino describió el origen del proyecto, actualmente en la etapa final del rodaje: «Fui invitada a proyectar mi película Las Muchachas, en el Centro Cultural Kirchner en un ciclo llamado «Operativo Libertad». No supe de qué se trataba hasta que asistí. Vi paneles con fotos de una mujer de aspecto delicado y fortaleza en la mirada, vi fragmentos de sus textos y la firma: Libertad Demitrópulos, asistí a un diálogo sobre los personajes de sus novelas en la que Dolores Reyes brilló narrando a las protagonistas y me dejé seducir por la actriz Camila Sosa Villada haciendo un monólogo con la voz de María Muratore: «Yo, María Muratore, asesina, ladrona, sacrílega, bruja, engatusadora de hombres…», protagonista del Río de las Congojas de Libertad Demitrópulos. «Operativo Libertad» fue un homenaje a esta escritora que desconocía. Así como el evento generó mi deseo de conocer su historia de silenciamientos y su obra, me propongo realizar una película documental para encontrarla a contraluz y en diálogo a sus personajes».

«Libertad Demitrópulos fue relegada absolutamente por su condición de peronista y mujer -expresó Marino a GPS Audiovisual-. Sin embargo, tiene una de las obras literarias más importantes de la literatura argentina relacionadas con la conquista».

El proyecto documental Libertad continúa en etapa de rodaje. «Nosotras seguimos haciendo entrevistas, engordando la investigación. Y vamos descubriendo que tiene mucho que ver con nuestra historia», agrega la realizadora.

La reseña argumental del documental detalla el periplo de la escritora: «Libertad escribió mujeres que disputan la vida entre conquistadores durante la colonia, más acá en la historia a una joven inglesa prostituída que toca habaneras al piano de un bar de Tierra del Fuego deseada por cazadores loberos hasta la muerte, indias y monjas que escapan para perderse en el placer, protagonistas bravas, tristes, decididas o poderosas enganchadas en redes de narcotráfico. Buscaremos a esta escritora protagonista de su tiempo, encontrando en sus novelas Rio de las Congojas, Un piano en Bahía Desolación, Sabotaje en el Álbum Familiar, La Flor de Hierro, La Mamacoca, el cruce entre personajes distantes en la historia y la geografía de nuestro país, en diálogo con su autora desde sus deseos de liberarse».

Libertad Demitrópulos nació a principios del siglo pasado en Ledesma, Jujuy. Se internó para ser monja por mandato familiar, pero eligió la docencia. «Libertad niña, monja que huye, docente, mujer enamorada del poeta salteño Joaquín Giannuzzi, enamorada de Evita, otra mujer amada por tantas. Libertad en Buenos Aires, rodeada de escritores escribió poemas pero para no eclipsarse, encontró su voz en historias de mujeres que hablan con voz propia en sus novelas. Amantes, sí, prostitutas, sí, monjas también. Mujeres disputándose la vida entre conquistadores durante la colonia, una joven inglesa traficada tocando habaneras al piano de un bar de Tierra del Fuego donde los navegantes loberos la desean hasta la muerte, indias que escapan para perderse en el placer, protagonistas bravas, tristes, decididas o poderosas enganchadas en redes de narcotráfico. Libertad desarrolla su escritura en regiones que nunca conoció: la Mesopotamia, las islas del Fin del Mundo en nuestro Sur, en el Chaco, Formosa, Corrientes…», detalla la reseña argumental.

Dijo de ella el escritor Ricardo Piglia que escribió una de las tres obras más importantes ambientada en tiempos de la colonia española, Río de las Congojas, que compara con Zama, de Antonio Di Benedetto y El entenado, de Juan José Saer.

El rodaje pone el foco en las novelas escritas por Demitrópulos a partir de 1978: Rio de las Congojas, Un piano en Bahía Desolación, Sabotaje en el Álbum Familiar, La Flor de Hierro, La Mamacoca, enfatizando el cruce entre personajes femeninos distantes en la historia y la geografía de la Argentina, en búsqueda de su escritora y las razones que la llevaron a crearlas.

«Para investigar su origen y el por qué de que haya sido prácticamente ignorada, entrevistamos a su hija Moira Gianuzzi, a escritoras como Irma Verolín, María Teresa Andruetto, Florencia Abbate, Dolores Reyes, Nora Dominguez, entre otras y otros allegados», concluyó Marino.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES