spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Fallecimiento del reconocido actor y locutor José Palomino Cortez (1937-2025)

El reconocido actor y locutor José Palomino Cortez, nacido en Perú y radicado hace más de seis décadas en la Argentina, falleció a los 88 años. La noticia fue confirmada el domingo 6 a través de una comunicación la Asociación Argentina de Actores (AAA).

“Con profunda tristeza despedimos al actor y locutor José Palomino Cortez. Abrazamos con todo nuestro afecto a sus familiares y seres queridos en este momento de dolor, entre ellos su hijo, nuestro compañero Juan Palomino”, expresaron desde la entidad en las redes sociales.

Nacido el 12 de marzo de 1937 en Cuzco, Perú, Palomino se radicó en La Plata a los 18 años con la intención de estudiar medicina, aunque pronto abandonó esa carrera para volcarse de lleno a su verdadera pasión: la actuación y la comunicación.

Incursionó en cine a partir de El descanso (2002), de Rodrigo Moreno, Andrés Tambornino y Ulises Rosell. Su participación fue evocada por Moreno en una emotiva publicación en sus redes sociales: «Con Ulises Rosell y Andrés Tambornino buscábamos un actor para que hiciera de un pseudo científico peruano para nuestra primera película. Llegamos a entrevistar a un vendedor ambulante pero el actor para interpretar a Marcos Reyna no aparecía. Una noche, haciendo bollos de papel de diario para alimentar un fuego en la parrilla, lo vi, era él, en una nota del Diario Popular que tenía, por aquel entonces, algunas páginas impresas a color. La nota era al actor Juan Palomino y a su padre José. Desplegué la página ya arrugada para ir junto al carbón y me la guardé. No recuerdo si enseguida se lo conté a mis amigos pero dos o tres días después, estando con ellos en un estreno, me lo crucé en el hall del cine. Lo reconocí, llamé a Ulises y al Tambor, lo encaramos y le dijimos que habíamos escrito un papel para él. Pocas veces tuve esa certeza, la de imaginar un personaje imposible y después encontrarlo en la vida real y a tiempo, como para que lo interprete. Sé que Él descanso fue muy importante en su vida. A partir de ahí incluso inició una carrera como actor. De hecho la Casa del Teatro lo acobijó en sus últimos años. Hoy partió el querido José, nuestro Marcos Reyna. Creo que supimos capturar su gracia y su bella peruanidad. Adiós, José, hasta siempre».

Posteriormente participó en El fondo del mar (2003, Damián Szifron); El juego de Arcibel (2003, Alberto Lecchi); el corto Para servirlo (2004, Gonzalo Gerardín); El amor y la ciudad (2006, Teresa Costantini); Cara de queso (2006, Ariel Winograd); Tocar el cielo (2007, Marcos Carnevale); Mi primera boda (2011, Ariel Winograd) y Anoche (2019, Nicanor Loreti y Paula Manzone).

José Palomino Cortez fue conductor y productor de recordados programas en distintas emisoras como Radio Provincia, Radio Nacional, LU6 Radio Atlántica y Radio La Voz de las Madres. En televisión intervino en Los Simuladores y formó parte del elenco de Yago, pasión morena. Asimismo, fue creador y conductor de la serie documental Caminos del Perú, emitida por Canal Gourmet.

Su trayectoria teatral comenzó en 1957 con la obra El tungsteno, en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata. Luego vinieron títulos como El mundo es ancho y ajeno y Cafetín de Buenos Aires, entre otros. En 2004 presentó América tan violentamente dulce con su hijo Juan y en 2011 participó en Lo que mata es la humedad, presentada en el Teatro Nacional Cervantes.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES