spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Abierta la inscripción al encuentro de cine argentino Fuera de Campo, que se realizará en Mar del Plata en noviembre

Hasta el lunes 1 de septiembre está abierta la inscripción al encuentro de cine argentino Fuera de Campo, surgida en 2024 como Contracampo, que tendrá lugar en noviembre en la ciudad de Mar del Plata. Pueden aplicar películas argentinas de cualquier género, formato y duración.

«Fuera de Campo nació como una acción política autoconvocada en defensa del cine argentino, motivada por el descontento de una parte de la comunidad cinematográfica frente al desguace del INCAA y de la nueva dirección del Festival de Mar del Plata. Decenas de películas del presente y del pasado encontraron un espacio donde proyectarse, donde ser escuchadas y vistas por un público de personas que las acogió, las celebró y las conversó. Se comprobó que, aunque intenten negarlo, existe un público al que le interesa ver cine argentino. Así como esta acción nació de la confluencia de distintos grupos de personas que tuvieron la misma idea al mismo tiempo, el rompecabezas de la programación comenzó a armarse gracias a películas que fueron apareciendo a través del boca en boca. Se desplegó una red de mensajes y llamados entre miembros de lo que habitualmente se llama comunidad cinematográfica, que se fue expandiendo con la idea de obtener una suerte de censo doméstico de esta misma comunidad. La misión era clara: ensamblar una programación que refleje la diversidad estética, geográfica, generacional y de formas de producción que enriquece a nuestro cine. La precariedad de una acción que durante meses se gestó en secreto para asegurar su factibilidad fue una limitación a la hora de poder rastrear, encontrar y programar toda la diversidad que pretendíamos. Algo quedó resonando desde el último día de Contracampo: hay mucho más cine argentino, del pasado y del presente, por mostrar. El cine argentino a veces parece infinito; es tan vasto como el territorio al que representa, y habitan tantas formas de representación como climas, clases, hogares y mundos. Tanto en su pasado como en su producción actual, que aún bajo amenaza sobrevive e incluso toma fuerza en sus expresiones más independientes y marginales, siempre aparecen imágenes, poéticas e historias nuevas, desconocidas, escondidas del radar. Siempre esperamos seguir sorprendiéndonos con aquello que todavía permanece oculto de las principales plataformas y espacios de visionado y modelos de distribución, ampliar nuestro radio de alcance, programar un nuevo Encuentro de Cine Argentino», expresa el comunicado de presentación de la segunda edición de esta muestra.

La inscripción se realiza a través de este enlace.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES