Quisiera no sentir todo este ruido, de Lucila Mariani, será la única presencia argentina en la 34ª edición del Festival Côté Court, evento dedicado al cortometraje que se celebrará en la localidad de Pantin, Francia, del 4 al 14 de junio
El programa del festival consiste en 30 películas en la competencia de ficción, 30 en la categoría competitiva videoarte, así como homenajes, conversaciones, focos, cine-conciertos y proyecciones para los más pequeños. Se inaugurará con el estreno del largometraje Le Rendez-vous de l’été de la cineasta francesa Valentina Cadic.

Quisiera no sentir todo este ruido, que se estrenó mundialmente en Indie Lisboa, integra la programación del Concurso de Ficción. Con producción de Judith Abitbol y Saïd Hamich (Barney Production), con producción ejecutiva de Juanse Alamos y guion de Lucila Mariani, es una ficción que imagina la ansiedad como explosiones de luz que surgen del cuerpo. La ansiedad de esta noche, la de esta chica, está relacionada con su embarazo interrumpido.
Una mujer tiene un aborto médico. En su apartamento, la noche es larga. Su novio está en la habitación. Su perro deambula por la casa y la sigue a todas partes. La mujer busca en Google, revisa su cuenta bancaria, se duerme, responde correos electrónicos, intenta pasar la noche lo más rápido posible, buscando distracciones. A su alrededor, pequeños destellos (que solo su perro parece ver y oír) materializan su ansiedad.
Está protagonizado por Jenni Merla, Rafael Federman, Sofía Clausen y Horacio Núñez Irigoyen.
«Es lo más personal que filmé en toda mi vida y estoy muy contenta de haberlo hecho con un equipo que me hizo sentir cómoda y me permitió abrirme -expresó Lucila Mariani-. Fue un proceso que me ayudó mucho a entenderme, a hablar en voz alta algunas cosas que me costaba mucho verbalizar. En estas épocas donde nos gobiernan personas que odian nuestros derechos ganados, a las mujeres, y a cualquier minoría, es para mí muy importante poder compartir esta pequeña historia».
El festival otorga estos reconocimientos a sus siete categorías competitivas: Premio del Concurso de Ficción, Premio del Concurso de Ensayo/Vídeo Arte, Premio Prospectiva, Premio Gran Angular, Premios Transversales, Premio al Mejor Proyecto Cinematográfico y Premio Head-to-Head.
Creado en 1992 por iniciativa del departamento de Seine Saint Denis y la ciudad de Pantin, el festival se celebra cada año en el Ciné 104 de Pantin, situado en el número 104 de la avenida Jean Lolive. Hay una gran variedad de proyecciones procedentes de todo el mundo, y los directores incluso están presentes antes o después de las proyecciones.