spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Difference & Repetition, 2020», coproducción con Perú y EE.UU. de Mav Block, único título argentino en competencia en el Festival de Brooklyn

Difference & Repetition, 2020, ópera prima de Mav Block coproducida entre Argentina, Perú y Estados Unidos, tendrá su estreno mundial en la competencia oficial de Largometraje Narrativo de la 28ª edición del Brooklyn Film Festival (BFF), el festival de cine internacional competitivo más longevo de Nueva York, que se celebrará desde el viernes 30 hasta el 8 de junio de forma presencial en Windmill Studios en Greenpoint. Se realizarán proyecciones adicionales del 2 al 5 de junio en el Wythe Hotel Cinema de Williamsburg. Y también se presentará en línea a través de la página web del festival del 31 de mayo al 8 de junio.

El festival, que clasifica para los Premios Canadian Screen, recibió 3.270 películas de 130 países y programará las películas seleccionadas en 43 bloques de dos horas. La programación incluirá 160 estrenos y girará sobre la temática de Pause.

Con producción de Daniel Rehder, Mav Block, Lu Celestino, María Arrastoa y Max Woertendyke, guion del propio Mav Block y protagonizado por Elisa Tenaud, Renato Rueda, Lu Celestino y Valentina Cottet, Difference & Repetition, 2020 es un drama romántico que sucede en marzo de 2020, cuando una mujer argentina huye de Nueva York con su esposo peruano a la casa de playa vacía de su familia, en las afueras de Lima. Un embarazo no planeado precipita la destrucción de su matrimonio. En el presente, extrae los momentos de esta narrativa de su contexto y reconstruye su historia para abordar su profundo sentimiento de soledad y la experiencia del tiempo en el que esta la ha atrapado.

Mav Block es un cineasta estadounidense que obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes en Cine en la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York y su Maestría en Artes Liberales Interdisciplinarias en la Universidad de Duke, donde escribió una tesis sobre la filosofía y la teoría política de Hannah Arendt. Su último cortometraje como director, Adherence (2016), narra las historias entrelazadas de tres pacientes de un pabellón psiquiátrico en un momento crítico de su atención.

El realizador expresó: «»Difference & Repetition, 2020» empezó cuando Lu Celestino me contó que la terapeuta le había prohibido la entrada a la cocina a la hermana de su amiga: se pasaba la noche horneando para no dormir, sin comer ni probar ningún dulce. Ya tenía ganas de hacer una película sobre estar a solas con otra persona, y por casualidad, un día antes leí un artículo sobre un fenómeno en el que las personas procrastinan el sueño porque sienten que no tienen control sobre sus días. Así nació Silvia, la protagonista de mi película.

En retrospectiva, fue una decisión peculiar escribir una película sobre la destrucción de un matrimonio mientras disfrutaban de la fase de «luna de miel» de una nueva relación y se enamoraban profundamente. En la película, Silvia y su esposo Marcelo solo pueden fingir su relación: para ellos, el matrimonio es un fetichismo. Es como si estuvieran disfrazados de matrimonio, o simplemente jugando a un juego. Sin embargo, los confines de la cuarentena cambian el estado de juego entre ellos, y finalmente, la realidad pone fin al juego por completo en forma de embarazo.

Después de escribir y desarrollar inicialmente la película, la abandoné. Qué diferencia puede hacer un año. La «luna de miel» de mi propia relación había terminado y dio paso a un drama sísifo cuya pasión solo era comparable a su toxicidad. No volví al proyecto tanto como lo redescubrí: encontré una historia que no era mía pero que, sin embargo, había llegado a vivir, y personajes que no eran ni yo ni mi «ex», pero que se sentían tan cerca de mí que me ponían los pelos de punta. Daniel Rehder, uno de mis amigos más cercanos de la escuela de cine, me animó a realizarlo como un proyecto de largometraje, y al hacerlo no solo produjo la película, sino que probablemente me rescató de lo que solo puede describirse como una especie de psicosis particular de los desconsolados.

En la medida en que la película recrea la historia de Silvia durante la cuarentena y la ruptura de su relación como una narrativa dramática, es un subproducto de su objetivo de exponer la experiencia del tiempo propia de un estado particular de soledad. La «historia» nunca se presenta directamente. En cambio, es como si fuéramos pasajeros dentro de la mente de Silvia y presenciáramos las contorsiones producidas por el movimiento de su consciencia mientras se cuenta la historia a sí misma y revive, reorganiza y reescribe su recuerdo del deterioro de su matrimonio desde un punto presente en el tiempo. Recordar algo es reconstruirlo, y quizás no haya figura en la memoria más construida que la de nuestro propio yo tal como reside en el pasado. A través de una constelación en constante cambio de imágenes, palabras, música y ruido, Silvia busca extinguir la disonancia dentro de sí misma y escapar del círculo vicioso en el que está atrapado su pensamiento.

Claro, nada es tan simple. Las relaciones a menudo no terminan limpiamente, y algunas ni siquiera terminan una vez terminadas. A veces repites lo que parecen ser los mismos momentos una y otra vez, como esclavo de una máquina que tú mismo creaste. A veces te encuentras atrapado en un instante, atrapado en tu experiencia a solas con otra persona, luchando por liberarte de la sensación de su ausencia. A veces te pierdes tan completamente que la realidad se vuelve remota y tu identidad se desvanece.
«

El BFF divide las películas en seis categorías: Largometraje Narrativo, Largometraje Documental, Cortometraje Narrativo, Cortometraje Documental, Experimental y Animación. Entre todas las películas seleccionadas, premia a 30 películas/cineastas y entrega premios por un valor total de 50 mil dólares en efectivo, productos y servicios.

El Festival de Cine de Brooklyn incluirá 36 estrenos mundiales, 17 estrenos en Estados Unidos, 28 debuts en la costa este y 44 primeras proyecciones en Nueva York. La programación completa incluye 15 largometrajes narrativos y 10 documentales, destacados en este comunicado. El festival también presentará 43 cortometrajes narrativos, 20 cortometrajes documentales, 31 películas de animación y 26 películas experimentales.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES