spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Gatillero», de Cris Tapia Marchiori y «1978», de Luciano y Nicolás Onetti, en la competencia oficial del Fant Bilbao, que comienza el 2 de mayo

Gatillero, de Cris Tapia Marchiori y 1978, de Luciano y Nicolás Onetti, son los títulos argentinos que competirán en la Sección Oficial de la 31ª edición del Festival de Cine Fantástico de Bilbao – Fant Bilbao, que se celebrará del 2 al 10 de mayo.

En la sección Panorama Fantástico en Cortos se presentará el cortometraje Ocularis, de Juanzi Amaya y Alejandro Bogado.

FANT inaugurará el 2 de mayo con el estreno en el Estado de la nueva película del director Babak Anvar, Hallow road, tras su paso por el festival SXSW de Austin. Se trata de un thriller psicológico protagonizado, entre otros, por Rosamund Pike y Matthew Rhys. Timestalker, de la directora y Premio Estrella del Fantástico Alice Lowe, es la elegida para la clausura del Festival, el 9 de mayo.

Con producción de Pablo Udenio, Enrique Udenio, Gabriel Dieb, Antonella Lagamba y Nicolás Yannicelli y guion de Cris Tapia Marchiori y Clara Ambrosoni, Gatillero transcurre en la Isla Maciel, un barrio de Buenos Aires plagado de narcotráfico. «El galgo», un ex sicario de «La madrina» que ha caído en desgracia, sale de prisión y lucha por sobrevivir mediante pequeños hurtos. Una noche surge una oportunidad: la pandilla de la madrina le ofrece un trabajo humilde como gatillero. Hay que disparar en un negocio para intimidar a su dueño. Aunque la tarea está por debajo de su reputación, que antes le temía, acepta, impulsado por la desesperación y la esperanza de recuperar el favor de su exjefe.

Pero en un barrio corrupto, nada es lo que parece. Lo que comienza como un trabajo sencillo rápidamente se convierte en caos y traición, convirtiéndose en una carrera contra el tiempo y su propio destino. Basada en una historia real, se desarrolla en tiempo real a través de una secuencia única y continua, filmada en locaciones de la verdadera Isla Maciel.

Está protagonizada por Sergio Podeley, Maite Lanata, Julieta Díaz, Ramiro Blas, Mariano Torre, Matías Desiderio, Susana Varela, Gonzalo Gravano y Blanca Di Pasquale.

Con producción de Black Mandala Films de Nueva Zelanda, 1978 pertenece al género horror. Durante la final del Mundial, en tiempos de dictadura militar, unos torturadores secuestran a un grupo de jóvenes. Lo que comienza como un interrogatorio inhumano se convierte en un verdadero tormento: han secuestrado a personas equivocadas. Eso no es todo, ya que pertenecen a una secta guiada por una fuerza desconocida y el centro clandestino de detención se convertirá en el mismísimo infierno. Participan Santiago Ríos, Agustín Pardilla, Gustavo Pardi, Carlos Portaluppi y Jorge Lorenzo.

SECCION OFICIAL DEL FANT 2025

La Sección Oficial a concurso presenta 19 películas, que se proyectarán en el auditorio de Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao y en los cines Golem Alhóndiga.

Este año participan en esta sección “1978” (Argentina, 2024) dirigida por Nicolás Onetti, Luciano Onetti; “Animale” (Francia, 2024) de Emma Benestan; “Breve historia de una familia” (China, 2024) del cineasta Jianjie Lin; “Chainsaws were singing” (Estonia, 2025) de Sander Maran; “Death is a problem for living” (Finlandia, 2023) dirigida por Teemu Nikki; “Desert road” (EE.UU., 2024) de Shannon Triplett; “Espantaho” (Filipinas, 2024) del cineasta Chito Roño; “El instinto” (España, 2024) de Juan Albarracín; “Freewaka” (Irlanda, 2024) dirigida por Aislinn Clarke; “Gatillero” (Argentina, 2025) de Cris Tapia Marchiori; “Giro final” (España, 2024) con dirección de Norberto Ramos del Val; “Idilia” (España, 2025) de Javier Canales Sepúlveda y José Taltavull Sepúlveda; “Infinite summer” (España, 2024) dirigida por Miguel Llansó; “Krazy house” (Países Bajos, 2024) de Steffen Haars y Flip Van der Kuil; “Mads” (Francia, 2024) del cineasta David Moreau; “La nuit se traîne” (Bélgica-Francia, 2024) dirigida por Michiel Blanchart; “Pig that survived foot-and -mouth disease” (Corea del Sur, 2024) de Hur Bum-wook; “The roundup: punishment” (Corea del Sur, 2024) de Heo Myeong-haen; y “The silent planet” (Canadá. 2024) del cineasta Jeffrey St Jules.

Estos largometrajes competirán por los premios FANT 2025 al Mejor Largometraje y a los premios al Mejor Guion (concedido por la Asociación de Guionistas Vascos-Euskal Gidoigileak) y a la Dirección más innovadora (concedido por el Cineclub FAS).

CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL

La Sección Oficial de cortometrajes proyectará este año un total de 30 trabajos, diez en la sesión dedicada a los cortometrajes vascos, diez más en el ciclo de cortometrajes internacionales y otros tantos, también de varios países, participarán en la Sección Panorama Fantástico en Corto que tienen una vocación marcadamente independiente.

La apuesta por los cortometrajes ha sido siempre una de las señas de identidad de FANT desde sus primeras ediciones y este año volverán a tener un peso muy importante en la programación del Festival. De hecho, los cortos tienen también sus propios galardonesPremio del Público al Mejor Corto, Premios del Jurado al Mejor Corto Internacional y Mejor Corto Vasco de la Sección Oficial, y Premio Mejor Corto del Jurado de la Sección Panorama.

En esta 31ª edición, el Festival sigue apostado por el talento local, dándole su propio espacio en la Sección Oficial a FANT LABURREAN – EUSKAL FILMAK, focalizada en cortometrajes vascos. Este año se presentan estos diez cortos: “A-Maniki” (2025, Elixabet Nuñez); “Una carroña” (2024, Daniel Alegrete); “Deja de hablarme” (2024, Laura Guerricaechevarría); “Ehiza” (2024, Aitzol Saratxaga); “Etorriko da eta zure begiak izango ditu” (2024, Izibene Oñederra); “Gizaki” (2024, Xanti Rodríguez); “Hotz” (2024, Lander Castro); “Planetagatik” (2024, Eneko Muruzabal Elezcano); “Presencia” (2024, Igor Salutregi Gabiola); y “Tragedium” (2024, Gastón Haag).

Además de los galardones (del jurado y del público al mejor cortometraje de Sección Oficial FANT; y del jurado al mejor cortometraje vasco de Sección Oficial FANT), la Unión de Actores Vascos-Euskal Aktoreen Batasuna otorgará asimismo el premio a la Mejor Interpretación en estos cortometrajes.

Participarán en la Sección Oficial los siguientes cortometrajes internacionales:  “Ángulo muerto” (España, 2024), dirigido por Cristian Beteta: “Buffet paraíso” (España, 2024), de los cineastas Santi Amézqueta y Héctor Zafra; “Depredador” (España, 2024), de Javier Fesser; “Frascos vacíos” (Chile, 2024), con dirección de Guillermo Ribbeck; “Game over” (Francia, 2023), de Adrian Cacciola; “Granada” (EE.UU., 2024) dirigida por Gianfranco Fernández-Ruiz, “La valla” (España, 2024), por Sam Orti; “(Pre)Sentiment” (España, 2025), bajo la dirección de Marisa Crespo y Moisés Romera; “Sammi, who can detach his body parts” (Indonesia, 2025), de Rein Maychaelson; y “Træer malet i tjære/ Trees painted in tar” (Dinamarca, 2024), dirigida por Casper  Rudolf.

La sección PANORAMA FANTÁSTICO EN CORTO, programada para el día 3, sábado, en la Sala 2 de los cines Golem Alhóndiga, la forman 10 cortometrajes que optarán al galardón para el premio del jurado al Mejor Cortometraje de Panorama FANTástico: “La bouteille” (Francia, 2024) dirigida por Xavier Mesme; “Una cabeza en la pared” (España, 2024) de Manuel Manrique; “Grillés” (Francia, 2024) del director Scohy Thomas; “Humanity” (República Checa, 2024) dirigida por Tereza Kovandova; “Intercanvi” (España, 2024) de Alberto Evangelio; “Listen” (España) del cineasta Javi Prada; “Ocularis” (Argentina, 2024) dirigida por Juanzi Amaya y Alejandro Bogado; “OK/NOTOK” (Reino Unido, 2024) de Pardeep Sahota; “El tren de la bruja” (España, 2024) dirigida por Marcel Sesplugues Arteaga y “Vie et mort des écrans de veille dans une salle informatique” (Francia, 2024) de la cineasta Mathilde Rémy.

FANT Bilbao entregará el Premio Estrella del Fantástico, principal galardón del Festival, a Alice Lowe. La actriz, directora y guionista británica es una de las mujeres más reconocidas del cine de género fantástico. Lowe recogerá su galardón durante la gala de clausura de la 31 edición del FANT, el 9 de mayo viernes, en la Sala BBK. Ese mismo día se proyectará “Timestalker”, su última producción.

El Premio FANT de Honor recae en Saturnino García, una figura con una amplia trayectoria a sus espaldas. Con varios galardones en su haber, entre ellos el Goya al mejor actor revelación, mejor actor en el Festival Internacional de Sitges o mejor actor en el Festival de Cine Valladolid, La película “Justino, un asesino de la tercera edad, que interpreta, se podrá ver el día 8 de mayo, jueves, en la sala 1 de los Golem Alhóndiga (17:45 horas). Junto al veterano actor, Daniel Monzón recibirá asimismo el segundo FANT de Honor. El premiado director de “Celda 2011”, “El niño” y “Las leyes de la frontera”, entre otras también estará presente en la programación del Festival con “El corazón del guerrero” (sábado 3 en el Auditorio de Azkuna Zentroa), la película con la que debutó en la dirección y con la que consiguió diversos galardones internacionales.

El Festival suma a Eva Llorach a los galardones FANT de Honor de esta edición, actriz que recogerá el premio en la gala inaugural del viernes 2 de mayo. Llorach ha obtenido 6 premios por su interpretación como Violeta en “Quién te cantará”, entre ellos, el Goya como actriz revelación en 2019 y el Premio Feroz a la mejor actriz ese mismo año. Entre su filmografía destaca también “Diamond Flash”, “Magical Girl” y “El instinto”, película de la Sección Oficial de este Festival y dirigida por Juan Albarracín. Asimismo, forma parte del elenco del cortometraje “Angulo Muerto” que también se proyectará en la Sección Oficial y ha protagonizado series de éxito como “Élite” o “Los pacientes del Doctor García”.

Por su parte, el Premio FANTtrobia, que reconoce a una figura emergente dentro del cine del género, se concede a Enrique Buleo por la dirección de su primer largometraje titulado “Bodegón con fantasmas”. El conquense también será protagonista de una masterclass, dentro de las actividades paralelas del Festival.

Foto principal: Gatillero.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES