spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Una casa con dos perros», de Matías Ferreyra, premiado en el Festival Cinélatino – Rencontres de Toulouse

Una casa con dos perros, primer largometraje de Matías Ferreyra, fue el único título argentino premiado en la competencia de largometrajes del Festival Cinélatino, 37es Rencontres de Toulouse, que se llevó a cabo del viernes 21 al domingo 30 en Francia: ganó el Premio FIPRESCI a la mejor película. Ferreyra, realizador cordobés, también ganó el premio Cine en Desarrollo 20 por su proyecto Roberto Creciente.

A Melhor Mãe do Mundo, producción brasileña con participación argentina de Anna Muylaert, ganó los premios Premio Ciné+ y Rail d’Oc – Premio des Cheminots.

El proyecto Hijo Mayor, segundo largometraje de Cecilia Kang (coproducción entre Argentina y Francia), ganó los premios Cine en Construcción – Titrafilm y el Premio Le Film Français.

Albertina Carri fue la invitada de honor de esta edición de Cinélatino – Rencontres de Toulouse, uno de los principales encuentros del cine iberoamericano de Europa. La retrospectiva de la filmografía de Carri abarcó seis películas, entre las que se destaca Las hijas del fuego, que ganó en 2018 el premio a la mejor película en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. 

Una casa con dos perros, producida por Gualicho Cine (Inés Barrionuevo y Martín Paolorossi) y Vega Cine (Sofía Castells), es “un retrato desconfiado de una familia en crisis desde el punto de vista de un niño; crisis que es también la que atravesó el país en 2001, cuando yo tenía 12 años. De repente, en la Argentina de hoy, el relato cobra una curiosa vigencia y refleja cierta lógica cíclica de nuestra historia con las crisis”, según lo detalló su director, Matías Ferreyra.

Argentina, 2001. En plena crisis económica, Manuel y su familia se ven obligados a mudarse a la casa de su abuela materna “La Tati”, una mujer extraña que ve cosas que nadie más ve. Allí, también vive su tío Raúl y un perro que acaba de morir.

De pronto, la llegada de la familia genera un conflicto por los espacios de la casa. Atrapado en medio de esta extraña guerra por la ocupación de los espacios, Manuel siente que su familia no es un lugar seguro para él, pronto encuentra en la complicidad con su abuela, un particular e inesperado modo de resistir.

Está protagonizada por Simon Boquite Bernal, Florencia Coll, Magdalena Combes Tillard.

El proyecto Roberto Creciente es un drama que aflora a partir de la muerte de “Roberto”, el patriarca de la familia. Un secreto sobre su sexualidad sale a la superficie. La revelación lleva a Beto, su hijo, y a Robert, su nieto, a desconfiar del tiempo compartido y corroe las implícitas reglas que mantenían unido al clan familiar. Beto deja su trabajo y pasa días enteros de fiesta. Explora una rara amistad con un excompañero del colegio y encuentra en la marginalidad, una nueva forma vida. Robert se obsesiona con la búsqueda de su madre, a quien jamás ha conocido. Abandona el colegio y emprende una esotérica misión hasta dar con ella pero no lo consigue, en cambio, conoce otro tipo de amor. El derrumbe es inminente, la desorientación y el caos terminarán separándolos. Con el tiempo, volverán a encontrarse, pero serán completos desconocidos.

Premios de la Competencia Largometraje de Ficción
Premio CCAS de la Ficción: Querido Trópico – Ana Endara (Panamá, Colombia)
Premio Ciné+: A Melhor Mãe do Mundo – Anna Muylaert (Brasil)
Rail d’Oc – Premio des Cheminots: A Melhor Mãe do Mundo – Anna Muylaert (Brasil)
Premio FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica): Una Casa con Dos Perros – Matías Ferreyra (Argentina)
Premio SFCC de la Crítica: Querido Trópico – Ana Endara (Panamá, Colombia) Premios de la Competencia Largometraje Documental
Premio Documental Rencontres de Toulouse: Alma del Desierto – Mónica Taboada Tapia (Colombia)
Premio SIGNIS del Documental: Eco de Luz – Misha Vallejo Prut (Ecuador) Premios de la Competencia Cortometraje
Premio Courtoujours: Des Rêves en Bateaux Papiers – Samuel Suffren (Haití)
Mención Especial Premio Courtoujours: Nostalgia de un Corazón (Aún) Vivo – Diego Gaxiola (México)
Premio del Público del Cortometraje: El Canon – Martín Seeger (Chile)
Premio SIGNIS del Cortometraje Documental: Servicio Necrológico para Usted – María Salafranca (Cuba)
Premio CCAS del Cortometraje: El Canon – Martín Seeger (Chile)
Otros Premios
Ambassadeur Pass Culture: No Nos Moverán – Pierre Saint-Martin Castellanos (México)

Cine en Construcción 44
Premio Cine en Construcción – CCAS: La Hiedra – Ana Cristina Barragán (Ecuador, Francia, México). Mención especial: Marte al Anochecer – Edgar Sajcabún (Guatemala, Panamá, Noruega)
Premio Cine en Construcción – A Fabrica Studio: Bambúmoon – Rubén Mendoza / Rubén Tabcharani (Colombia)
Premio Cine en Construcción – Cercle Rouge Productions: Paisagem de Inverno – Marco Antonio Pereira (Brasil)
Premio Cine en Construcción – Eaux Vives Productions: Paisagem de Inverno – Marco Antonio Pereira (Brasil)
Premio Cine en Construcción – French Kiss Studio: Paisagem de Inverno – Marco Antonio Pereira (Brasil)
Premio Cine en Construcción – Titrafilm: Hijo Mayor – Cecilia Kang (Argentina, Francia)
Premio Especial Ciné+ Festival en Construcción: La Hiedra – Ana Cristina Barragán (Ecuador, Francia, México)
Premio de Distribuidores y Exhibidores de Cine Europeos: La Hija Cóndor – Álvaro Olmos Torrico (Bolivia, Uruguay)
Premio Le Film Français: Hijo Mayor – Cecilia Kang (Argentina, Francia)

Cine en Desarrollo 20
Premio BrLab: Roberto Creciente – Matías Ferreyra (Argentina)
Premio APIFA Inspiration: Memoria – Mariana Canelones (Venezuela)
Premio Producers Network (Marché du Film – Festival de Cannes): Saudade – Luiza Botelho (Brasil)

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES