Las coproducciones argentinas El llanto, de Pedro Martín-Calero y Magic farm, de Amalia Ulman, fueron seleccionadas para integrar la 15ª edición del LuxFilmFest (Luxembourg City Film Festival), que se realizará del 6 al 16 de marzo.
La inauguración del festival se celebrará con la proyección de Hot milk, de Rebecca Lenkiewicz, con Vicky Krieps, Emma Mackey y Fiona Shaw. La historia narra un amor filial que debe enfrentarse a una relación inesperada. La película se estrenó en la Berlinale tan solo unos días antes de su proyección en Luxemburgo.
La ceremonia de entrega de premios, a celebrarse el 15 de marzo, será la ocasión de descubrir La caché, de Lionel Baier, otra película seleccionada en la competición de Berlín, coproducida con Red Lion. Se trata de la última actuación de Michel Blanc en la pantalla, en una conmovedora historia familiar ambientada en los acontecimientos de mayo de 1968.
The Thing With Feathers, de Dylan Southern, ha sido la elegida para la ceremonia de clausura. Se trata de una adaptación del bestseller de Max Porter, en la que un padre (interpretado por Benedict Cumberbatch) y sus dos hijos intentan hacer frente a la repentina pérdida de su esposa y madre.
El llanto es una coproducción española-argentina estrenada mundialmente en San Sebastián, que marcó el debut como director de Pedro Martín-Calero, con guion coescrito por el propio Martín-Calero e Isabel Peña, rodada en Madrid, Buenos Aires y La Plata.
Malena Villa, Ester Expósito y Mathilde Ollivier y interpretan a tres mujeres que, en momentos distintos del tiempo y conectadas sin saberlo, se enfrentan a una amenaza que las trasciende. Algo acecha a Andrea, pero nadie, ni siquiera ella misma, puede verlo a simple vista. Hace veinte años, a diez mil kilómetros, la misma presencia aterrorizaba a Marie. Camila fue la única persona que pudo entender lo que le ocurría, pero nadie las creyó. Al enfrentarse a esa amenaza opresiva, las tres escuchan el mismo sonido sobrecogedor: un llanto.

Magic farm es una coproducción argentino-estadounidense, con producción de Alex Hughes, Evgeny Kotlyarenko y Ricardo Maddalosso, que participará en la sección Premieres. El guion es de Amalia Ulman y describe a un equipo de filmación que trabaja para una empresa de medios de comunicación de vanguardia, que viaja a Argentina para hacer un perfil de un músico local. Pero su ineptitud los lleva al país equivocado. Mientras el equipo colabora con los lugareños para crear una tendencia, surgen conexiones inesperadas mientras una crisis de salud generalizada acecha sin ser reconocida.
Con un elenco que incluye a Chloë Sevigny, Simon Rex, Alex Wolff y Joe Apollonio, Ulman nos sumerge en una sátira que es a la vez una excavación en la explotación de los medios y una mirada encantadora a los intercambios inesperadamente profundos que pueden surgir cuando las culturas se fusionan. Ulman, que no rehúye de subvertir estereotipos o descubrir verdades incómodas, reafirma la singularidad de su voz, asegurando que su alegría visual y su absurdo se fusionen a la perfección.
La presentación de esta nueva edición también ha servido para que el presidente del festival, Georges Santer, haya destacado algunos datos: más de 313.000 visitantes han pasado por el festival, se han acogido a 3.200 invitados nacionales e internacionales, se han organizado 1.237 proyecciones de películas, se entregan siete premios cada año y 80 voluntarios colaboran en la organización cada año.
Alejandro Amenábar, Tim Roth, Trine Dyrholm y Mohammad Rasoulof son algunos de los invitados al Festival, que analizó a más de mil películas para esta edición.
Este año compiten por el gran premio nueve películas:
- Bound In Heaven de Huo Xin
- Hanami, de Denise Fernandes
- Holy Electricity, de Tato Kotetishvili
- Kontinental ’25 de Radu Jude (Oso de Oro en 2023)
- The New Year That Never Came de Bogdan Mureşanu
- On Falling de Laura Carreira
- Reflet dans un diamant mort de Hélène Cattet y Bruno Forzani
- The Village Next To Paradise, de Mo Harawe
- Vittoria de Alessandro Cassigoli y Casey Kauffman