spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Iván Fund estrena mundialmente «El mensaje» en la Berlinale: «Hay algo universal en la idea de que lo fantástico es parte de lo cotidiano»

El entrerriano Iván Fund es el único director argentino que forma parte de la competencia oficial del Berlin International Film Festival – Berlinale, que prosigue hasta el viernes 23. Su película El mensaje, protagonizada por Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Anika Bootz, tendrá su estreno mundial en competencia por el Oso de Oro.

Con producción del propio Fund, Laura Mara Tablón y Gustavo Schiaffino y guion Fund con Felipe Martín Castagnet, El mensaje se centra en un trío compuesto por una niña y sus dos tutores mayores, quienes transitan el campo ayudando a personas a conectarse con sus mascotas fallecidas gracias al don de la niña como médium animal. Los roles están claramente delineados: la mujer, Myriam, interpreta los mensajes que recibe la niña, Anika, mientras que el compañero de Myriam, Roger, negocia el precio de cada transacción. En los polvorientos caminos del campo argentino, lo sobrenatural no es muy valorado y los adultos oportunistas se quedan con el poco dinero que pueden conseguir. Pero una cosa es cierta: ya sea magia o fraude, el compromiso de Anika en las sesiones con animales domésticos y salvajes es real. El inusual trío viaja hasta la madre de Anika, que está internada en un hospital psiquiátrico y, como todas las mujeres de su familia, parece poseer el mismo don. A medida que se desarrolla el viaje, queda claro que es la pequeña Anika la que brinda consuelo a los adultos.

-¿En qué circunstancia apareció la historia de El mensaje y qué te decidió a convertirla en una película?

Hace bastantes años que tengo esta idea. Pero la película terminó tomando su propia forma no desde un solo lugar, sino como una nube de ideas, imágenes y temas que quedaron gravitando hasta que empezaron a condensarse. Surge de algo de la exploración de la mirada infantil en la que aparece la fantasía de poder hablar y entrar en contacto con nuestras mascotas o con el resto de los animales que nos cruzamos.

De chico, me había impactado mucho el fallecimiento del perro de mi vieja. Había sido muy fuerte para ella y para todos. Quise centrar la narración en esos vínculos familiares, que resisten a lo que se arrastra del pasado y a lo que viene. También a una forma de relacionarse con el mundo. Y a la mirada de los niños, atravesada por el umbral entre la fantasía y la realidad. Tal vez tiene que ver con que uno se va poniendo más grande: cuando uno va creciendo empieza a conectar con las cosas de una manera no tan mágica. Tenía ganas de recuperar algo de eso.

-Tu película anterior, Piedra noche, también está protagonizada por Marcelo Subiotto y Marta Bestelli, tiene guion de Martín Felipe Castagnet y sucede en Crespo. ¿Qué elementos en común tienen ambas películas?

El mensaje existe gracias a que se trabaja con la gente que uno ya conoce. Yo les digo «cómplices», porque el compromiso excede ampliamente a la idea de un rol.

Con Piedra noche, más allá de compartir el elenco, más allá de reincidir con Mara y con Marce, compartimos casi todo el mismo equipo técnico. Un equipo muy reducido, de unas siete personas. Tengo la fortuna de que la familia del cine es prácticamente la misma que en la vida. Y nos juntamos de una manera celebratoria para decir que seguimos.

-¿Había película sin Crespo?

La filmamos hace exactamente un año en alrededores de Crespo y en todos los caminos aledaños. Son caminos de campo, de tierra. La película revisita la infancia y esos espacios donde me creí y transité, con la idea de volver naturalmente a esos lugares. Y de recuperar esa sensación que afortunadamente todavía existe de estar en contacto con otro tiempo y otra forma de transitar la urgencia del día. Te reconforta saber que todavía se puede vivir así.

También me inspira mucho el tema de los paisajes litoraleños. Entre Ríos es muy bello para filmar. Ofrece una dimensión muy variada en un perímetro muy pequeño. En términos de producción, filmar eso es ideal. Parece que recorriste miles de kilómetros y en realidad está todo a un par de kilómetros a la redonda.

Respecto a esto me pasó algo curioso. El mensaje recupera un aire cinematográfico de los clásicos norteamericanos, ese cine con el que uno se crió. De repente empecé a filmar y pensé que hay allí una geografía rutera muy emparentada en mi imaginario con esas películas. Se ve a través del paisaje, la arquitectura, los perfiles de la gente que habita…

-La idea de una niña médium de animales remite a lo fantástico. ¿Es de alguna forma un tributo a los cineastas que influyeron en tu formación?

Hay un poco de todo eso, pero es una ensalada espectacular. Claramente hay una especie de Santísima Trinidad muy ecléctica entre Steven Spielberg, John Casavettes, Wim Wenders. No laburo desde referencias, me cuesta encararlo desde ahí. A la hora de empezar a filmar, no sabría cómo hacer para que haya algo preparado. Pero después eso sale naturalmente. Uno se educó viendo esas películas, se formó con esa forma de entender el lenguaje de estos ídolos. Cuando empezás a ver lo que hiciste descubrís todas las referencias.

-Tus historias transcurren en Crespo. ¿Cuáles son los puntos de contacto con esos cineastas que te formaron?

Hay algo universal que tiene que ver con que lo fantástico sea parte del cotidiano. La idea de cierta épica que uno pueda reconocer en su propio barrio. Eso me parece importantísimo. Y también animarse a reconocer que son historias que a uno le pertenecen.

-Piedra noche tiene como protagonista a un chico de 10 años y El mensaje a una nena de 9. ¿Qué te motiva a narrar una historia a través de los ojos de un niño?

Si pudiera elegir preferiría trabajar con niños y con animales antes que con cualquiera (Risas). Son una fuente de inspiración. Mis cómplices. Todo el tiempo proponen de una manera entusiasta. Ya en mi película anterior descifré que los niños son un atajo a la ficción. Ellos se conectan con las cosas con un nivel de verdad que, por más fantástico que sea, es puro descubrimiento y presencia.

Hay algo muy estimulante, desde cómo se trabaja y cómo sentirme acompañado por ellos. Y sentir que las cosas todavía te pueden asombrar y que hay mucho por descubrir.

-¿Cómo llegaste a esta niña que además, en esta historia es una niña médium en el vínculo con los animales?

A Anika Bootz llegué hace ocho años. Vivimos juntos, ella es la hija de mi pareja. Lamentablemente le tocó que sea su padrastro (Risas). Acaba de cumplir diez años y hace ocho que estamos juntos. Podemos decir que es una película que estuvimos produciendo todos hace ocho años. Y también actúa Betania Cappato, quien es su mamá en la realidad y en la ficción. Nos conocemos todos entre el equipo técnico y artístico. Anika conocía mucho a Mara (Bestelli) y Marce (Subiotto) desde el rodaje de Piedra noche. Ese vínculo que retrtata la película ya existía.

-¿En qué aspecto este mensaje se convirtió en universal para entusiasmar a los programadores de la Berlinale?

Es una propuesta que realmente te invita a dedicarte 90 minutos a meterte en ese viaje, por esos caminos, con estos personajes y a entender que hay otra forma también de conectarte tanto con el cine y con el lenguaje del cine. Creo que la peli propone cierta luminosidad, transmite esa transparencia con la que ellos se vinculan.

Por otro lado, lo digo un poco en chiste y un poco en serio, el hecho de que la peli haya quedado en la competencia de la Berlinale habla mejor del festival que de mi película. Habla de un festival que realmente está tomando un riesgo muy grande y está apostando por un tipo de cine, por una mirada que, independientemente de su estructura de producción, de los nombres, de quienes ocupan ese elenco, apuesta a lo cinematográfico y a lo que exprese la obra.

Es una película verdaderamente microscópica, muy pequeña. Que ocupe un lugar de tanta relevancia es un buen síntoma. Sobre todo por los tiempos que corren, como apuesta al cine de autor, a un cine que propone otras cosas.

Julia Montesoro

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES