La realizadora Mariana Wainstein presentó su ópera prima Linda en la 50ª edición del Festival de Huelva – Cine Iberoamericano, que finaliza el sábado 23. Estrenada mundialmente en el Festival de Toronto, es una de las siete películas que competirá por el Colón de Oro en la Sección Oficial de Largometrajes.

Se trata de una producción de Bourke Films –la compañía de Rodolfo Lamboglia, Juan Lamboglia y Patricio Di Salvio-, Pampa Films y Gloriamundi, protagonizada por Eugenia Suárez, Julieta Cardinali, Minerva Casero y Rafael Spregelburd, que Huelva definió como una versión muy libre y actualizada de Teorema, de Pier Paolo Pasolini.
La película, protagonizada por China Suárez, Julieta Cardinali, Rafael Spregelburd y Minerva Casero, aborda las peripecias de una empleada doméstica que, gracias a su magnético poder de atracción, descubre todos los secretos y revela las fantasías eróticas más íntimas y los vacíos vitales de toda una familia.
Linda gira en torno de una mujer segura de sí misma, misteriosa y cautivadora, que acepta trabajar en una casa adinerada de Buenos Aires. Su encanto despierta una fuerte atracción sexual entre todos los miembros de la familia, lo que deja al descubierto lo frágil que es en realidad su apariencia de felicidad.

En su presentación en Huelva, Wainstein detalló que su ópera prima es una película “incómoda”, en la que se cuenta que ”una chica que llega a trabajar a una casa de una familia pudiente y produce un magnetismo muy especial, por lo que se desencadena una crisis y se pone de manifiesto el vacío de la familia. Un rol tan invisible como el de una empleada doméstica es muy visible porque es bella y gana poder para completar sus propios deseos”.
Mariana Wainstein explicó que la película trata también de reflejar las propias dinámicas familiares y la propia maternidad, ya que es común que muchas empleadas domésticas dejen a sus hijos en sus provincias de origen para ir a trabajar a Buenos Aires. “El trabajo surge un poco por ver las dinámicas familiares, como nos manejamos, es una estructura de western, un forastero que llega a un pueblo, hace destrozos y se va. Habla de la mujer, de distintos tipos de maternidades y de roles familiares”, explicó.
La directora destacó el trabajo de la actriz protagonista, China Suárez. “Es maravillosa, se encantó con el proyecto. Ella viene de la tele y quiso hace otros roles. Cambiamos su perfil totalmente. La atracción es la incomodidad que ella genera con todos. Se acerca y nadie sabe muy bien qué hacer”.
La realizadora también se refirió a la actualidad política en la que está sumida su país actualmente. “Argentina está en una pesadilla, en mi forma de verlo, y más en el cine, que está siendo atacado. Parece el inicio de algo que no sabemos dónde va a llegar. Está frenada, boicoteada, y se hizo creer al país que el cine se hace en vano, que es un derroche de dinero. Asusta”.