spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Mariano Llinás estrena «Popular tradición de esta tierra», segundo título del Comando Corsini

El Pampero Cine anunció a través de sus redes sociales el “próximo estreno” de Popular tradición de esta tierra, una película del Comando Corsini dirigida por Mariano Llinás.

El título resignifica la primera grabación del cantor criollo Ignacio Corsini, un vals criollo registrado en 1912 para el sello Victor llamado originariamente Decadencia criolla, que en sucesivas grabaciones posteriores se llamaría Tristeza criolla o Popular tradición de esta tierra.

Integrado entre otros por Llinás y el cantante Pablo Dacal, el Comando Corsini se propone revalorizar la obra del cantor criollo Ignacio Corsini.

Su primer opus fue Corsini interpreta a Blomberg y Maciel, estrenado en 2022, un cruce entre documental y ficción en el que Dacal resignificó el llamado “cancionero federal” creado por el poeta y periodista Héctor Pedro Blomberg y el guitarrista negro Enrique Maciel, que Corsini popularizó a partir de La pulpera de Santa Lucía (grabado en 1929).

“Fuimos con parte del Comando a Carlos Tejedor, para filmar lo que será el regreso a la pantalla de su canto aurático. Porque es en los registros improvisados y en las grabaciones en vivo, de aquellos años y de los corrientes, en donde hace sus últimas señas el misterio que hoy buscamos convocar: el de la canción popular en su andar libre, fuera de toda exhibición, demorándose en las palabras con la intuición de alguna certeza”, describió Dacal en pagina12.com

“Vamos levantando lentamente las viejas ánimas del caballero cantor de Buenos Aires, todo lo que aparece cuando uno empieza a desempolvar algunas cenizas: si uno agita las cenizas, hay brasa”, había definido Llinás en ocasión del primer título de la saga.

“Popular tradición de esta tierra: decadencia o tristeza criolla. Con mayor o menor fatalismo, el espíritu del siglo XIX parecía condenado al olvido. El malambo, la tapera, el paisano a través de la laguna. ¿Quién ha inventado aquellas tradiciones? ¿Por qué Corsini se cargó sobre los hombros una mitología tan lejana? Algo parecido hicieron Gombrowicz y Luca Prodan, aunque con menos tacto, poco tiempo después: intervinieron sobre lo que había aquí como si alguien o algo los hubiese llamado a participar. Como si fuese necesario, mientras contrabandeaban modismos y se reían de la jerga local. Gringos mequetrefes, que trajeron libros desconocidos a la biblioteca y pusieron a girar los nuevos discos, mientras miraban con sorna los estilos criollos. No fue un mal negocio: el entrevero de filiaciones y la traducción como plagio, al pensar de Piglia, formarían parte de nuestra propia combinación de registros. Pero Corsini, con menos viveza y mayor sencillez, trabajó en forma obsesiva sobre una y la misma idea: estampar fielmente los recuerdos camperos hasta establecer un universo mitológico, con la sorpresa del que mira con ojos plateados, como el río”, detalló Dacal.

Ignacio Corsini (nacido en Troina, Italia, el 13 de febrero de 1891 y fallecido en su casa de la zona porteña de Parque Centenario el 26 de julio de 1967) fue pionero del canto criollo en los primeros años del siglo XX, en la transición entre el estilo rural que cultivaban los gauchos y que heredaron los payadores (quienes cantaban por cifra o por milonga) y el estilo urbano, heredado de los inmigrantes europeos con la tradición del canto lírico.

“Corsini llega a los 10 años a Buenos Aires, con su madre, desde Sicilia, y a los pocos meses lo envían a trabajar de boyero a Carlos Tejedor. ¿Entienden lo que esto significa? Corsini es un niño que apenas habla el español y lo mandan a trabajar en el campo, en medio de la peonada, guiando bueyes por la hacienda e imitando el canto de los pájaros. Porque esto es lo que lo destaca: su imitación de los pájaros de la provincia. Un viejo payador le enseña unos pocos acordes y cuando regresa a la ciudad, a los 17, ya tiene un puñado de temas propios: 19 canciones. Y en esta, la primera que graba, a guitarra y voz, enlista en cuartetas de versos decasílabos una serie de elementos, sonidos y recuerdos, que siente condenados a la extinción: las flores del rancho, el sonido de las espuelas, el sombrero con barbijo y los tristes que cantaba Santos Vega, el fantasma de la pampa. Todo está desapareciendo y el título es alarmante: «Decadencia criolla». ¿Por qué? Porque en la ciudad ha comenzado el siglo XX. Pero nuestra pregunta es: ¿Y entonces qué? Porque, de buenas a primeras, nada nos indica que un italiano recién llegado al continente, a la ciudad y luego al campo, pueda añorar lo que poco ha tenido. Pero en Corsini, el cantautor, nada es como debería haber sido”, reflexionó Dacal.

Pablo Dacal es músico y autor del libro Por qué escuchamos a Ignacio Corsini.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES