El cine argentino se hará presente con cuatro títulos en el Melbourne International Film Festival, que se celebrará del 8 al 25 de agosto con más de 250 largometrajes, cortometrajes y experiencias XR.
Simón de la montaña, de Federico Luis; Tú me abrasas, de Matías Piñeiro; Alemania, de María Zanetti y Gaucho gaucho, de Michael Dweck y Gregory Kershaw participan en diversas secciones no competitivas de la muestra, cuyo director artístico Al Cossar definió como un “festival multifacético de excesos cinematográficos, diseñado para deleitar y sacar lo mejor de su imaginación” durante la presentación, en la que se anunciaron las diez películas seleccionadas para la competencia Bright Horizons, la más importante del festival.

Simón de la montaña, no estrenada en la Argentina, participa en la sección América Latina. Es un drama humano con producción de 20/20 Films de Argentina (Patricio Alvarez Casado) en coproducción con Mother Superior de Uruguay (Ignacio Cucucovich), Planta Producciones de Chile (Fernando Bascuñán) y Doce Treinta Medios de México (Carlos Rincones), con guion del propio Federico Luis, Tomás Murphy y Agustín Toscano, que ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes.
Simon, de 21 años, se une a un grupo de jóvenes discapacitados cuya excursión a la montaña en un centro de acogida se ve interrumpida por el mal tiempo. Rápidamente se hace amigo del astuto pehuén y llama la atención de Colo. Cuando vuelven al autobús, Simon hace lo mismo; ha encontrado a su gente. Pero cuando su madre exasperada se presenta en la institución, insiste en que Simon no tiene una discapacidad intelectual. ¿Tiene razón? Y si es así, ¿por qué parece prosperar allí, pero no con su familia o en el resto del mundo?
Está protagonizado por Lorenzo Ferro, Kiara Supini, Pehuén Pedre, Laura Nevole, Camila Hirane y Agustín Toscano.

Tú me abrasas se presenta en la misma sección. Es una producción de Trapecio Cine (Melanie Schapiro, Matías Piñeiro) y Garbiñe Ortega de España, protagonizada por Gabi Saidón, María Villar, María Inês Gonçalves y Agustina Muñoz. Este drama experimental fantasmagórico pone a la antigua poetisa griega Safo en conversación con la ninfa Britomartis.
Inspirada en la obra de Safo, la última película del director argentino Matías Piñeiro es una adaptación de un capítulo de Dialoghi con Leucò de Cesare Pavese de 1947 que imagina un encuentro entre Safo y Britomartis. Ambos están destinados a encontrar una muerte acuática y, mientras están absortos en una discusión, reflexionan sobre la vida, el amor y la naturaleza agridulce del deseo. Mientras tanto, el cuadro está salpicado de imágenes de edificios, libros, calles, cielos, manos y páginas escritas a mano, a veces borrosas y recurrentes para casi transformarse en un palimpsesto de la obra misma.

Estrenada mundialmente en el Festival de San Sebastián 2023, Alemania es una coproducción argentino-española con guion de la propia María Zanetti, que interviene en la sección Escuelas MIFF.
Lola, de dieciséis años, se escapa a los clubes nocturnos, está aprendiendo a conducir y experimenta los inicios del primer amor. Lo que más anhela es cruzar el Atlántico y pasar un semestre de intercambio en Alemania. Lamentablemente, las presiones económicas de sus padres, su propio expediente académico mediocre y su estrecho pero problemático vínculo con su hermana mayor Julieta se interponen en su camino. Cuando Julieta sufre una crisis de salud mental, que hunde aún más a su familia en la agitación, Lola debe enfrentarse a una elección: vivir su sueño o sacrificarlo para apoyar a las personas que ama.
Está protagonizada por Maite Aguilar, Miranda De La Serna, María Ucedo y Walter Jakob.

Gaucho gaucho será presentada en la sección Documentales. Es un retrato de la vida real, realzada por una cinematografía monocromática sublime y una imaginería panorámica inspirada en el western.
En los Valles Calchaquíes del noroeste de Argentina, una comunidad aislada se construye sobre los rituales del gaucho. Desde Jony, de cinco años, y Lelo, de 83, hasta Guada, de 17 años, la joven que se opone a la tradición machista del rodeo, todos en el pueblo están vinculados a estas costumbres, que son manifestaciones no solo del patrimonio cultural sino de la profunda conexión entre los seres humanos y su entorno. Sin embargo, a medida que el mundo continúa modernizándose, ¿el gaucho se convertirá en una mera reliquia de una era pasada?
Con producción de Cameron O’Reilly, Christos V. Konstantakopoulos y Matthew Perniciaro, tuvo su estreno mundial en Sundance, donde recibió el Premio Especial del Jurado en la categoría de Sonido en la sección de Documentales.
La Sección Oficial de Melbourne otorga el Premio Bright Horizons, consistente en 140 mil dólares, que reconoce lo nuevo, lo próximo, lo innovador y lo mejor de los directores de largometrajes debutantes y de segundas películas.
Los títulos que integran la competencia del MIFF son:
Flow (Letonia-Francia-Bélgica), de Gints Zilbalodis
Good One (EE.UU.), de India Donaldson
Hoard (Reino Unido), de Luna Carmoon
Inside (Australia), de Charles Williams
Janet Planet (EE.UU.), de Annie Baker
Julie Keeps Quiet (Bélgica-Suecia), de Leonardo Van Dijl
On Becoming a Guinea Fowl (Zambia-Irlanda-Reino Unido), de Rungano Nyoni
Sweet Dreams (Países Bajos-Suecia-Indonesia), de Ena Sendijarević
Universal Language (Canadá), de Matthew Rankin
The Village Next To Paradise (Austria-Alemania-Francia-Somalia), de Mo Harawe
Foto principal: Simón de la montaña