spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Naufragios», ópera prima de Vanina Spataro, se estrena el jueves 27: en qué salas se exhibe

Naufragios, la ópera prima de Vanina Spataro coproducida entre Kinofilm de Argentina (Vanina Spataro, Víctor González) y Mutante Cine de Uruguay (Agustina Chiarino, Fernando Epstein) y protagonizada por Alfonso Tort, Sofía Palomino, Maiamar Abrodos, Lautaro Bettoni, Mateo Chiarino y Romina Peluffo, se estrena el jueves 27 en tres salas.

Estrenada mundialmente en la Sección Oficial del Festival de Málaga, Naufragios se exhibirá en el Cine Gaumont, con funciones diarias a las 14.15 hs. y a las 20 hs; en el Centro Cultural Florencio Constantino de Bragado (del jueves 27 al domingo 30 a las 20 hs.) y en el Centro Cultural José Hernández de Rawson (del jueves 27 al domingo 30 a las 22 hs.).

Naufragios explora las angustias afectivas, anhelos y heridas -confesadas o no- de cada uno de los personajes, en un tiempo en suspensión propiciado por el aislamiento del lugar. Lo hace a veces con ironía y humor, otras con ternura y otras con la verdad de los sentimientos. Entretenida, sugestiva, directa, la historia transpira vitalidad, sentido del absurdo y sentimientos que evocan -¿a quién no?- esas vacaciones fuera de lugar en donde alguna vez pretendimos restablecernos de los equívocos desengaños de nuestros deseos.

“Es una historia que habla de soledades, amores no correspondidos, amistad y de cómo los vínculos nos permiten sanar –detalló la realizadora, Vanina Spataro, a GPS Audiovisual-. Para mí es todo un descubrimiento pasar de productora a directora, por más que tenía un recorrido como directora o puestista de teatro.

Es una película contemplativa pero luminosa, donde hay una búsqueda de profundidad en cierta simpleza. Se filmó en La Pedrera, Uruguay. La película es lo que pasa con seis personajes, en la playa, fuera de temporada. Y cómo cada uno, en su vínculo con el otro, va sacando cosas de su pasado que lo tienen atrapado en ese lugar. Sanando, no siempre linealmente, sino con varios tropiezos.

La premisa de la peli sale del personaje de Lola (que lo interpreta Maiamar Abrodos), quien dice que en el fondo somos todos iguales y buscamos lo mismo que es ser aceptados y queridos. En el medio de esa búsqueda, no siempre hacemos el camino más fácil y, muchas veces, en vez de salir por la puerta, lo hacemos por la ventana. ¡Ahí se arman los líos! Pero trabajo en ese lugar donde planteo que los vínculos nos permiten sanar”.

“Con el corazón lastimado, enojada y en busca de consuelo, Maite llega a un balneario fuera de temporada donde unos pocos habitantes comparten sus vidas solitarias. Todos están heridos, esperando con resignación que alguien venga a rescatarlos. Maite se entrega al vaivén de los días hasta que encuentran inconsciente a un marinero que parece venir del pasado, incitando a cada uno de ellos a decidir si retoma su vida o permanece varado en esas playas”, expresó una reseña del Festival de Málaga.
Naufragios se exhibió en el Panorama Internacional Festival Cinemateca Uruguaya 2024 y en La Mujer y el Cine. Recibió los premios Desarrollo y Opera Prima (INCAA) y Premio Coproducción minoritaria (ICAU).

Vanina Spataro es directora y productora. Trabaja en el mundo audiovisual desde 2000 desempeñándose como asistente de dirección en cine, publicidad y televisión filmando en Argentina, España, Chile, México, Uruguay, Colombia, Ecuador, Guatemala e India.
En 2010 funda Kinofilm junto a Víctor González, productora independiente con base en Buenos Aires, desempeñándose como productora participando en los festivales de San Sebastián, Toulouse, Rotterdam, Warsaw, Nantes, y Festival Internacional de Mar del Plata.
También participó en el European Film Market en la Berlinale.
Es miembro de la Comisión Directiva de La Mujer y el Cine y Productora Ejecutiva del festival que se realiza anualmente en Buenos Aires.
Dirigió la obra teatral Mi muñeca odio, con textos y actuación de Carolina Defossé.
Realizó la posproducción de Ciudad de Dios, produjo El cielo elegido (2912) y Acaso no ves que ardo (2019), ambas de Víctor González y tiene en desarrollo la producción de Popper, el fin – La serie.

E Q U I P O   T É C N I C O
DIRECTORA: Vanina Spataro
GUIONISTAS: Vanina Spataro y Daniel García Molt
PRODUCTORES: Víctor González, Vanina Spataro, Agustina Chiarino, Fernando Epstein
PRODUCTORA ASOCIADA: Miranda de Sa Souza
PRODUCTORAS EJECUTIVAS: Agustina Chiarino, Vanina Spataro
DIRECTOR DE PRODUCCION: Hernán Olivera, Adrian Caiafa
DIRECTOR DE FOTOGRAFIA: Víctor «Kino» González
DIRECTORA DE ARTE: Nicole Davrieux
VESTUARIO: Macarena García
EDITORES: Magdalena Schinca, Fernando Epstein
DIRECTOR DE CASTING: Iair Said
MÚSICA: José I del Fabbro
SONIDO: Federico Moreira – LA MAYOR
COLORISTA: Maximiliano Pérez – HD ARGENTINA

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES