spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Cuando acecha la maldad», de Demián Rugna, será la película clausura del Fantaso Fest de Bogotá, que comienza el 3 de julio

Cuando acecha la maldad, de Demian Rugna, será la película de clausura de la 3ª edición de Fantaso Fest – Muestra Iberoamericana de Cine Fantástico de Bogotá, que se realizará del 3 al 9 de julio.

La película ganadora de Sitges 2023, entre otros premios, fue seleccionada “por su imaginativo horror argentino que nos narra la peor de las epidemias sociales: la maldad”, según los organizadores de la muestra.

“Es una gran oportunidad para ver esta película en un lugar hermoso, en pantalla grande y con el sonido como tiene que ser. Es una gran ocasión para celebrar el cine fantástico en América Latina”, sostuvo Rugna en las redes sociales del festival.

En la programación del Fantaso Fest también se incluyen Soy Tóxico (2018) de Pablo Parés y Virus: 32 (2022), coproducción uruguayo-argentina de Gustavo Hernández.

Cuando acecha la maldad es una producción de La Puerta Roja, una sociedad entre Machaco Films (Fernando Díaz) y Aramos Cine (Roxana Ramos), junto con Mutante Cine (Agustina Chiarino y Fernando Epstein) de Uruguay. Narra la historia en una aldea remota donde dos hermanos encuentran a un hombre infectado por un demonio que está a punto de dar a luz al mal mismo. En un momento en que el exorcismo parece ser de poca utilidad para protegerse del mal, después de advertir a los vecinos de la ciudad, deciden deshacerse del hombre, pero simplemente logran ayudarlo a librar el infierno. Está protagonizado por Ezequiel Agustín Rodríguez, Luis Ziembrowski, Paula Rubinsztein, Marcelo Michinaux, Emilio Vodanovich y Demian Salomón.

Soy tóxico, ciencia ficción apocalíptica y terror, coescrita y dirigida por Pablo Parés y Daniel de la Vega, con música y sonido de Pablo Sala, y protagonizada por Esteban Prol y Horacio Fontova, fue elegida por ser “un clásico memorable del fantástico iberoamericano, del director Pablo Parés, una visión distópica del futuro con zombis, guerra mundial y drama familiar”.

Virus: 32 es “Una película de zombis del director Gustavo Hernández y el

productor Ignacio García Cucucovich, reconocido dúo uruguayo creadores del clásico de

terror latino ‘La Casa Muda’”, tal como expresa la presentación oficial. Está protagonizada por Paula Silva, Daniel Hendler, Pilar García y Franco Rilla.

Los otros largometrajes seleccionados son Justicia Artificial (2024, España), de Simón Casal (Película de apertura); Huesera (2023, México), de Michelle Garza Cervera y Sleep dealer – Traficantes de sueños (2008, México – EE.UU.), de Alex Rivera.

El Festival está organizado por FantasoLab y Oveja Eléctrica, con el apoyo de la Cinemateca de Bogotá. Realizará diez funciones en la Cinemateca de Bogotá y también presentará una muestra de ocho cortometrajes iberoamericanos de género fantástico.

Paralelamente al festival se realiza el III Laboratorio Iberoamericano de Proyectos de Cine Fantástico – Sección LAB y Sección Incubadora, de FantasoLab, el Laboratorio Iberoamericano de Cine Fantástico busca apoyar y estimular la creación de largometrajes de género fantástico en Iberoamérica.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES