spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Películas de Marco Berger, Laura Basombrío y Marcos Díaz Sosa, premiadas en el Festival de Guadalajara, que finalizó el sábado 15

Argentina ganó tres premios en el 39º Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que finalizó el sábado 15 y volvió a ser protagonista en una muestra internacional. El ensamble de actores de Los amantes astronautas, de Marco Berger, ganó el Premio Maguey a Mejor Interpretación; Las almas, de Laura Basombrío, ganó el premio a Mejor Fotografía en el concurso Iberoamericano de Ficción (para Marcos Rostagno) y Fenómenos naturales, de Marcos Díaz Sosa (coprodicción con Cuba y Francia) obtuvo el galardón a Mejor Opera Prima en la misma sección.

Los amantes astronautas es una coproducción de Sombracine de Argentina y Mr. Miyagi Films de España (Ángeles Hernández y David Matamoros), con guion del propio Berger. El elenco premiado está integrado por Ailín Salas, Javier Orán, Iván Masliah, Mora Arenillas y Lautaro Bettoni. Presenta a un chico que viaja de España a Argentina para pasar las vacaciones en la casa familiar. Pedro viene a pasar las vacaciones con su prima a la playa. En la casa conoce a Maxi, un amigo de la infancia. Maxi se sorprende de que Pedro ahora sea gay. Pedro y Maxi se hacen cercanos desde el principio y empiezan a pasar todo el día juntos. Un día Maxi se topa con su exnovia y le dice que Pedro es su novio. Cuando Pedro pregunta por qué, Maxi le dice que estaba tratando de llamar su atención. Este simulacro de pareja lleva a Maxi y Pedro a un juego de mentiras que los divierte, pero también pone a prueba su amistad, su deseo y los peligros de jugar con el amor.

Las almas es una producción de Arde Cine (Guido Deniro, Anahí Farfán) realizada en Salta, con guion de Laura Basombrío y protagonizada por Estela Quispe. Laura Basombrío ganó el premio a Mejor Dirección de la Competencia Internacional en el Festival de Mar del Plata.

Habitando la frontera que separa lo místico y lo terrenal, propone un sueño. Sobre los paisajes mitad marcianos, mitad lunares del Noroeste argentino, Estela cuenta su historia. Desde que murió su madre, las heridas presionan su espíritu enfermo. Su madre regresa en sueños con mensajes, la violencia de su padre ejerce presiones del pasado, la distancia de su marido se alimenta de secretos. Almas es el viaje interior de Estela en busca de sanación entre recuerdos del pasado, el tiempo difuso de los sueños y el presente donde vivos y muertos conviven en el Día de las Almas.

Fenómenos naturales es una producción de Buenaventura Producciones, María Carla del Río y Gema Films (Gema Juárez Allen). Cuando en 1988 la URSS estaba a punto de caer, Wilma, una joven enfermera con una puntería sobrenatural se arrepiente de tener un hijo en la finca donde vive. Después de que un tornado se la lleva volando a un cayo turístico donde convivirá con celebridades del gobierno y turistas soviéticos, se da cuenta de que no hay lugar como el hogar y regresa a su finca para afrontar su realidad.

Con Neysi Alpízar, Eduardo Martínez, Raúl Capote, Carlos Alejandro Halley, Yasel Rivero, Noslen Sánchez

Premios del 39º FICG

Largometraje Iberoamericano de Ficción

Mejor Interpretación: Maeve Jinkings, por Pedágio, de Carolina Markowicz, coproducción entre Brasil y Portugal.

Mejor Película: Pedágio, de Carolina Markowicz.

Mejor dirección: Avenida Beira-Mar, codirigida entre Bernardo Florim, Maju de Paiva, de Brasil.

Mejor Guion: Yo vi tres luces negras, de Santiago Lozano Álvarez, escrita por el propio realizador y por Fernando Del Razo, coproducción entre Colombia, México, Francia, Alemania.

Mejor Fotografía: Yo vi tres luces negras, de Santiago Lozano Álvarez

Mejor Ópera Prima: Fenómenos naturales, de Marcos Díaz Sosa, coproducción entre Cuba, Argentina y Francia.

Largometraje Iberoamericano Documental

Mejor Largometraje: La fabulosa máquina de cosechar oro, de Alfredo Pourailly De La Plaza, coproducción entre Chile y Países Bajos.

Mejor Fotografía: Las Almas, de Laura Basombrío, de Argentina. La fotografía estuvo a cargo de Marcos Rostagno.

Mejor Dirección: La Hojarasca, de Macu Machin, de España

Premio Maguey

Mejor Película: Pedágio, de Carolina Markowicz, coproducción entre Brasil y Portugal.

Mejor Interpretación: Ensamble de Los amantes astronautas, de Marco Berger, coproducción entre Argentina y España.

Maguey del Jurado: Crossing, de Levan Akin, coproducción entre Suecia, Dinamarca, Francia, Turquía y Georgia.

Foto principal: Marco Berger

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES